Manifestantes ecologistas exigieron, a las puertas del Palacio de las Naciones de la ONU en Ginebra, Suiza, la adopción de un tratado mundial vinculante para frenar la contaminación plástica. Sin embargo, la ronda que pudo ser definitiva, en esta ciudad, no logró alcanzar un consenso entre Estados que defienden la industria de los combustibles fósiles con los que se fabrica el plástico, y los países más angustiados por los daños que esos productos generan en tierras, ríos, océanos y en la salud humana. Imagen: Greenpeace

Fracasa la negociación del tratado mundial sobre plasticos: 183 países, 10 días en Suiza y sin acuerdo para frenar producción y contaminación por plásticos.Fracasa la negociación del tratado mundial sobre plasticos: 183 países, 10 días en Suiza y sin acuerdo para frenar producción y contaminación por plásticos

Manifestantes ecologistas exigieron, a las puertas del Palacio de las Naciones de la ONU en Ginebra, Suiza, la adopción de un tratado mundial vinculante para frenar la contaminación plástica. Sin embargo, la ronda que pudo ser definitiva, en esta ciudad, no logró alcanzar un consenso entre Estados que defienden la industria de los combustibles fósiles con los que se fabrica el plástico, y los países más angustiados por los daños que esos productos generan en tierras, ríos, océanos y en la salud humana. Imagen: Greenpeace

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Otras informaciones