SEVILLA, España – La cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), auspiciada por las Naciones Unidas, concluyó este jueves 3 con un optimista respaldo al multilateralismo y nutriendo con aportes concretos una plataforma para impulsar esa financiación hacia las naciones del Sur.
Sevilla “será recordada no como un punto de llegada, sino como una plataforma de lanzamiento para la acción, para mejorar los medios de vida en todo el mundo”, dijo durante la rueda de prensa final el ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo.
La conferencia, cuarta de su tipo, reunida cada 10 años -las anteriores se efectuaron en Adís Abeba (Etiopía), Doha (Qatar), y Monterrey (México)- congregó a representantes de más de 150 países en procura de respaldo a las iniciativas para cerrar la brecha financiera que soportan las naciones en desarrollo.
Esa brecha, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 17 grandes áreas de la vida humana y del planeta, se cifra en unos cuatro billones (millones de millones) de dólares en los próximos años.
Fue notoria la ausencia de Estados Unidos, durante décadas el mayor aportante de asistencia financiera a programas de desarrollo en el Sur y que coincidentemente esta semana cerró su Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (Usaid), en el marco del retiro del multilateralismo puesto en práctica por el presidente Donald Trump.
Como una réplica, Cuerpo dijo que desde Sevilla “juntos hemos enviado un mensaje contundente de compromiso y confianza en el multilateralismo, que puede dar resultados concretos para volver a encarrilar el desarrollo sostenible”.
La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, presentó las principales conclusiones de la conferencia, comenzando con el compromiso de un gran impulso inversor para cerrar la brecha de financiación de los ODS.
Luego, medidas concretas “para abordar la carga insostenible de la deuda”, que en las naciones de desarrollo a menudo compromete más recursos públicos que los destinados a educación o salud, dijo la responsable de la ONU.
También se promoverá una mayor representación de los países en desarrollo en las decisiones financieras globales.
España y el Banco Mundial liderarán un centro de Canjes de Deuda por Desarrollo para ampliar este tipo de acuerdos. Italia convertirá 270 millones de euros de deuda africana en inversiones para el desarrollo.
Los Estados que integren una Alianza por la Cláusula de Pausa de Deuda suspenderán pagos de acreencias externas durante situaciones de crisis.
Una coalición de Impuestos de Solidaridad Global aplicará tasas a vuelos privados y de lujo para recaudar fondos para el clima y los ODS.
La plataforma Scaled (Alemania, Canadá, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Sudáfrica e inversores institucionales privados) e inversores institucionales privados ampliará la financiación mixta con apoyo público y privado.
Se incluirán mecanismos para impulsar préstamos en moneda local mediante herramientas de gestión de riesgos. Nuevos centros de asistencia técnica ayudarán a preparar y ejecutar proyectos.
Brasil y España liderarán los esfuerzos por una fiscalidad más justa para los más ricos. Se ha propuesto pechar a 3000 grandes fortunas, cada una con más de 1000 millones de dólares.
La coalición Reino Unido-Bridgetown trabajará en ampliar los mecanismos de financiación frente a desastres.
En el Foro Internacional de Negocios, empresas se comprometieron a aumentar la inversión de impacto, con 10 000 millones de dólares en proyectos presentados.
“Esta plataforma ha generado nuevas alianzas y soluciones innovadoras que traerán cambios reales a la vida de las personas”, aseguró Mohammed. “No sustituyen los compromisos financieros más amplios, pero sí indican que por fin las ideas creativas están abriéndose paso”, agregó.
En la sesión de clausura, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, resaltó que “en un mundo dividido, Sevilla nos ha unido. Por eso, el Compromiso de Sevilla, aquí alcanzado, es crucial”.
“Apostamos por el multilateralismo. Y, al mismo tiempo, queremos ser motor de su mejora y reforma. Se ha hablado alto y claro. Se ha señalado lo que no funciona. Y se ha trazado el camino para que las soluciones lleguen a quienes más las necesitan”, concluyó.
A-E/HM