Disminuye el crecimiento económico de Asia

Complejo de viviendas en la ciudad de Tianjin, noreste de China. Una menor demanda de construcción en ese país se suma a la política de aranceles de Estados Unidos, y a la conflictiva situación geopolítica, para forzar una merma en las exportaciones de la región, con lo que la economía del conjunto Asia-Pacífico crecerá menos de lo inicialmente previsto este año y el próximo. Imagen: Yang Aijun / BM

MANILA – Las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico (excluidas Australia, Japón y Nueva Zelanda) crecerán menos este año, debido, en primer lugar, a una reducción de las exportaciones ante el aumento de los aranceles en Estados Unidos, indicó en un nuevo reporte el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

El BAD prevé que las economías de la región crecerán 4,7 % este año, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales con respecto a la proyección de 4,9 % publicada en abril.

El pronóstico para el próximo año se ha reducido de 4,7 % a 4,6 %. En 2024 el conjunto económico Asia-Pacífico había crecido 5,1 %.

Albert Park, economista jefe del BAD, dijo que “Asia y el Pacífico ha enfrentado un entorno externo cada vez más complejo este año. Las perspectivas económicas se han debilitado ante la intensificación de los riesgos y la incertidumbre global”.

Una menor demanda interna, más la incertidumbre comercial mundial -bajo el peso de las cambiantes políticas estadounidenses sobre aranceles y el impacto de los conflictos geopolíticos- inciden en el menor desempeño de la economía regional.

Los riesgos incluyen los conflictos armados y tensiones geopolíticas porque podrían interrumpir las cadenas de suministro globales y elevar los precios de la energía, de acuerdo con el enfoque del BAD.

También pesan factores nacionales, como un deterioro mayor de lo previsto en el mercado inmobiliario del gigante regional, China.

Las proyecciones de crecimiento para China se mantienen en 4,7 % este año y 4,3 % el próximo. Se espera que las políticas de estímulo al consumo y la actividad industrial compensen la persistente debilidad del mercado inmobiliario y la disminución de las exportaciones.

Se prevé que India, la segunda economía más grande de la región, crezca 6,5 % este año y 6,7 % el próximo (0,2 y 0,1 puntos porcentuales menos, respectivamente, que las proyecciones de abril), ya que la incertidumbre comercial y el aumento de los aranceles estadounidenses afectan las exportaciones y la inversión.

Las economías del sudeste asiático probablemente serán las más afectadas por el empeoramiento de las condiciones comerciales y la incertidumbre, debido al sostén de sus economías e las exportaciones de textiles y otras manufacturas.

El BAD predice ahora que las economías de la subregión crecerán 4,2 % este año y 4,3 % el próximo, medio punto porcentual menos que las previsiones de abril para cada año.

Las economías del Cáucaso y Asia central se oponen a la tendencia a la baja.

Las proyecciones de crecimiento de la subregión se han incrementado en 0,1 puntos porcentuales para este año y el próximo, hasta 5,5 % y 5,1 %, respectivamente, lo que refleja en gran medida el aumento previsto de la producción de petróleo.

Los pequeños Estados insulares del Pacífico, cuyas economías en parte dependen de los flujos de turismo, mantienen un estimado de crecimiento de 3,9 % este año y algo menos, 3,5 %, para 2026. El año pasado crecieron 4,1 %.

Se proyecta que la inflación en los países en desarrollo de Asia y el Pacífico seguirá desacelerándose, gracias a la disminución de los precios del petróleo y a la sólida producción agrícola, que reduce la presión sobre los precios de los alimentos.

El BAD prevé una inflación regional de 2,0 % este año y de 2,1 % el próximo, en comparación con sus proyecciones de abril de 2,3 % y 2,2 %, respectivamente.

“Las economías de la región deben seguir fortaleciendo sus fundamentos y promoviendo el libre comercio y la integración regional para impulsar la inversión, el empleo y el crecimiento”, declaró Park al presentar las nuevas proyecciones.

A-E/HM

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe