El bloqueo de la ayuda a Gaza amenaza con una hambruna masiva

El bloqueo de la ayuda a Gaza pone a la población de la franja a las puertas de una hambruna masiva, alerta la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
Una imagen que se hace constante en los reportes desde Gaza: mujeres y niños luchan por abrirse paso para acceder a los alimentos que distribuyen las agencias humanitarias. El bloqueo impuesto por Israel amenaza esos suministros y a la población de ese territorio palestino con una hambruna generalizada, según la Oficina de Auntos Humanitarios de la ONU. Imagen: Unrwa

GINEBRA – Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Desde ese territorio palestino, la portavoz de Ocha, Olga Cherevko, dijo a periodistas en esta ciudad suiza que “desde que en marzo todos los puntos de entrada a la Franja fueron sellados por las autoridades israelíes para la entrada de carga, se desencadenó el peor escenario posible”.

“Las reservas de alimentos se han agotado en su mayor parte y el acceso al agua es imposible”, declaró.

Mientras la veterana trabajadora humanitaria hablaba, informó de que se estaba produciendo una “lucha muy violenta” por el acceso al agua en el piso de debajo del local donde se encontraba, con gente lanzando piedras y disparando a un camión cisterna que se estaba alejando al terminarse el agua de que disponía.

Cherevko dijo que una amiga suya “vio hace unos días a gente ardiendo por las explosiones y no había agua para salvarlos”.

También afirmó Cherevko que cada día veía a niños “privados de su infancia desde hace muchos meses” y a ancianos “hurgando en montones de basura” en busca de alimentos y material combustible para cocinar, ante la falta de casi todo recurso.

Dijo que en el último mes y medio, “420 000 personas se han visto una vez más obligadas a huir, muchas de ellas sólo con lo puesto, tiroteadas por el camino, llegando a refugios abarrotados, mientras se bombardean tiendas de campaña y otras instalaciones donde la gente busca seguridad”.

Durante una visita el jueves al Patient Friends Hospital, un centro pediátrico de la ciudad de Gaza que había sido atacado varias veces durante la guerra, se le informó sobre el aumento de las tasas de desnutrición.

“Los hospitales informan de que se están quedando sin unidades de sangre, ya que siguen llegando víctimas en masa”, subrayó Cherevko, mientras se raciona el preciado combustible para hacer funcionar sus calderas, así como las bombas de agua o las panaderías.

Gaza “está cada vez más cerca de quedarse con las manos vacías”, añadió.

La Franja, de 365 kilómetros cuadrados y más de dos millones de habitantes, es escenario de una ofensiva militar a gran escala con la que Israel respondió al ataque de la milicia islamista Hamás, que ha gobernado Gaza, el 7 de octubre de 2023, en la que perecieron cerca de 1200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes.

La ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 53 000 palestinos, herido a más de 110 000, ha forzado el desplazamiento de sus hogares de cerca de 90 % de la población y se ha destruido la infraestructura de servicios, así como la mayoría de las edificaciones de viviendas.

Un alto el fuego entre Israel y Hamas el 15 de enero rigió durante varias semanas y permitió a las agencias de la ONU ingresar con ayuda humanitaria que aliviaron el panorama, pero el bloqueo de los puestos fronterizos impuesto en marzo por Tel Aviv ha colocado a la población gazatí en una situación extrema.

Cherevko afirmó que el personal humanitario de la ONU está “en contacto permanente” con las autoridades israelíes y aboga por la reapertura de los pasos fronterizos.

“Estamos preparados para reanudar la entrega a gran escala en cuanto se reabran los pasos fronterizos”, insistió Cherevko. “Mantenemos nuestra promesa de mantener nuestros principios y seguir aliviando el sufrimiento de la gente, dondequiera que esté, agregó”.

El máximo responsable de la Ocha, Tom Fletcher, pidió nuevamente a las autoridades israelíes que “levanten este brutal bloqueo. Dejen que los humanitarios salven vidas”.

Fletcher reafirmó también la urgente necesidad de liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamas y los cuales “nunca deberían haber sido apartados de sus familias”.

Subrayó que “la ayuda, y las vidas civiles que salva, nunca deben ser moneda de cambio”.

A-E/HM

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe