Por qué los glaciares están vivos, dan vida y es necesario preservarlos

El glaciar Khumbu en el Everest en Nepal. Una nueva investigación descubrió que los glaciares del Himalaya están desapareciendo dos tercios más rápido que lo hacían en el pasado. Imagen: Tank Dhakal / IPS

BLOOMINGTON, Estados Unidos – Este 2025 es el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, declarado por las Naciones Unidas con el fin de promover la concienciación sobre el papel de los glaciares, la nieve y el hielo, y comenzado inicialmente el 21 de enero.

De hecho, el sistema climático y el ciclo hidrológico del planeta dependen del agua acumulada en forma sólida como glaciares, nieve y hielo, pero esos cuerpos helados están en creciente peligro cuando no desapareciendo.

Debido al aumento de la temperatura global y su impacto en la criosfera de la Tierra, se están observando efectos socioeconómicos y ambientales.

Según la ONU, hay más de 275 000 glaciares en todo el mundo que cubren aproximadamente 700 000 kilómetros cuadrados. Los glaciares y las capas de hielo almacenan alrededor de 70 % del agua dulce del mundo.

Los científicos dicen que la criósfera (combinaciones de glaciares, hielo, nieve y permafrost) se está derritiendo más rápido que en cualquier otro momento de la historia, lo que ya está contribuyendo a alterar el sistema hídrico mundial.

Para abordar el impacto y proteger regiones vulnerables como el Hindu Kush Himalaya y otras, se requiere la cooperación internacional en investigación y acción climática.

En una declaración conjunta para lanzar oficialmente el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares el 21 de enero, la Unesco y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijeron: «La preservación de estos recursos cruciales es esencial no solo para la sostenibilidad ambiental, sino también para la estabilidad económica y la salvaguarda de los servicios culturales y los medios de vida».

En 2023, los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa de hielo y nieve en 50 años de historia registrada, y el deshielo de los glaciares y el hielo amenazan la seguridad hídrica a largo plazo y contribuyen a los peligros y al aumento del nivel del mar.

Los glaciares se consideran torres de agua que proporcionan agua dulce a más de 2000 millones de personas en todo el mundo. Según Stefan Uhlenbrook, director de Hidrología, Agua y Criosfera de la OMM, hay algunos conceptos erróneos sobre los glaciares que deben abordarse para concienciar a la gente.

¿Es cierto que los glaciares son vestigios de la última glaciación?

«¡No! Pero también sí», dijo Uhlenbrook durante un encuentro el 16 de enero.

«En primer lugar, muchos de los glaciares que vemos hoy en día probablemente están donde estaban durante la última edad de hielo, que terminó hace unos 10 000 años. Otros glaciares son mucho más antiguos, y aquí estamos hablando de decenas de miles de años».

Los científicos creen que la edad del hielo glaciar más antiguo de la Antártida puede acercarse al millón de años. El hielo más antiguo de Groenlandia tiene más de 100 000 años.

«Son indicadores climáticos sensibles. Se están retirando rápidamente», dijo Unlenbrook. Añadió que el retroceso de los glaciares se ha acelerado desde los años 80 y 90 y está relacionado con el calentamiento global.

Los glaciares solo afectan a la comunidad nativa de las altas montañas

Este es otro concepto erróneo sobre los glaciares: que solo son de interés local. Pero las investigaciones muestran claramente las conexiones entre el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar, lo que significa que el derretimiento de los glaciares en el alto Himalaya en Nepal también contribuye al aumento del nivel del mar, afectando a las comunidades que viven en islas y costas de los continentes.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

Isabelle Gärtner-Roer, investigadora de criósfera del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares, afirma: «Si perdiéramos todos nuestros glaciares, el nivel del mar aumentaría unos 32 centímetros».

La última evaluación del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) muestra que entre 1961/1962 y 2015/2016, solo los glaciares perdieron más de 9000   millones de toneladas de hielo, lo que contribuyó a elevar el nivel del agua en 27 milímetros.

Los glaciares no se mueven

¡No!Sí se mueven.

Por lo general, vemos los glaciares en las altas montañas, y parece que están ahí quietos. Pero la realidad es que los glaciares se mueven.

«Los glaciares se mueven», dijo Uhlenbrook. «Es la interacción entre la acumulación de nieve, a menudo en invierno, y la ablación en verano, y luego la gravedad lo que hace avanzar a los glaciares», añadió.

Cada año, los glaciares avanzan hasta 100 metros.

«El derretimiento es más fuerte que la acumulación, por lo que los glaciares se mueven», destacó.

El derretimiento de los glaciares es bueno para los recursos hídricos

Podría pensarse que en muchas partes del mundo donde los recursos hídricos no son suficientes, es bueno que el derretimiento de los glaciares ayude a las comunidades río abajo a acceder al agua. Pero no es cierto a largo plazo.

«Sin embargo, hay que tener en cuenta que este almacenamiento de agua, si desaparece, no se recarga de nuevo», dijo Uhlenbrook. «Podría ser que el deshielo de los glaciares proporcione más disponibilidad de recursos hídricos río abajo durante algunos años», añadió.

En los glaciares no vive nada

Esto es claramente falso. Durante años, los científicos han descubierto insectos tolerantes al frío en los glaciares del Himalaya.

«Allí se pueden encontrar microbios, algas y pequeños insectos. Los expertos están fascinados con los objetos de estudio», dijo Uhlenbrook. «Tiene una biodiversidad muy distinta. No es cierto que no viva nada en los glaciares», insistió.

Es más, continuó, dan vida. «Vivimos de los glaciares», concluyó.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe