Empate en elección presidencial en Ecuador anticipa reñido balotaje

El gobernante derechista Daniel Noboa encabezaba el escrutinio en la elección presidencial del 9 de febrero, aunque se quedó por debajo de los pronósticos y sin alcanzar la mayoría necesaria para ganar en esa primera vuelta. Un balotaje está previsto para el próximo 13 de abril. Imagen: Presidencia de Ecuador

QUITO – El presidente derechista Daniel Noboa y su rival de izquierda Luisa González disputarán la presidencia de Ecuador el próximo 13 de abril, en una segunda vuelta después de que, en la primera, el 9 de febrero, ninguno alcanzó la mayoría absoluta y en cambio se produjo un empate técnico entre ellos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó al mediodía de este lunes 10 que, escrutados 92,53 % de los 10,5 millones de votos emitidos, Noboa tenía 44,27 % y González le seguía a menos de medio punto, con 43,87 % de sufragios.

El resultado derrumbó los pronósticos de las principales encuestas, que daban un mayor margen al mandatario e incluso asomaron que ganaría en la primera vuelta.

Ambos contendientes habían disputado ya la presidencia en octubre de 2023, cuando los ecuatorianos fueron a las urnas para completar el período del conservador Guillermo Lasso, quien renunció 15 meses antes de culminar su mandato, para evitar su  destitución por el parlamento.

En esa y en esta nueva oportunidad, Noboa y González compitieron como herederos. Noboa como hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del país y quien aspiró cinco veces a la presidencia -sin éxito-, y González como abanderada de las huestes del ex presidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017), exiliado en Bélgica.

Noboa, 37 años, con la imagen de un “millenial”, apostó por su muestra de empuje hacia la modernidad, la ofensiva militar contra la criminalidad -que ha asediado a los ecuatorianos en lo que va de década- y un estilo de gobierno caracterizado por la implantación de sus órdenes ejecutivas incluso en los límites de la legalidad.

Ese estilo le granjeó popularidad inicialmente, pero luego Ecuador ha vuelto a resentirse por el desafío de las organizaciones delictivas, la persistencia de la pobreza y el desempleo, crisis de electricidad con prolongados apagones en buena parte del país y el choque entre su estilo y las demandas de las organizaciones sociales.

La candidata izquierdista Luisa González sorprendió con una votación muy cercana al primer lugar, provocando una especie de empate técnico en la lucha por la presidencia en Ecuador. La pequeña porción de sufragios que acompañó a candidatos minoritarios será decisiva en la segunda vuelta electoral. Imagen: MRC

González, abogada de 47, hizo su campaña resaltando las deficiencias de la gestión, de Noboa, y ofertando seguridad y mejores servicios como los que existieron durante los gobiernos de Correa, pero sin la imagen ni el lenguaje confrontacional del exmandatario.

La polarización y el empate técnico Noboa-González presagia una lucha palmo a palmo para conquistar la franja de electores que decidirá en la consulta de abril.

Las primeras miradas se vuelven hacia dos candidatos minoritarios: el líder indígena Leonidas Iza, quien cosechó 5,26 % de los votos y la ambientalista Andrea González, con 2,71 %.

Ambos, en sus primeras declaraciones tras conocer los resultados, se abstuvieron de endosar su respaldo a cualquiera de los que irán a segunda vuelta. Seguidores de Iza coinciden con propuestas de la izquierda y Andrea González se ha manifestado abiertamente contraria a las propuestas de tinte socialista.

En la elección participaron 16 fórmulas para presidente y vicepresidente, con la característica de que 14 de quienes figuraron como aspirantes a la vicepresidencia fueron mujeres. La mayoría de los competidores alcanzaron porcentajes minúsculos.

También se eligió una nueva Asamblea Nacional legislativa, en la que ninguna de las dos principales fuerzas tendrá mayoría, pues los seguidores de Noboa reunían 43,5 % de los votos y los de González 41,1 %, según los resultados conocidos hasta el lunes.

Noboa tomó este dato para resaltar, en una declaración a través de sus redes sociales, que “ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del viejo Ecuador, y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza”.

González destacó que su votación fue la mayor obtenida en una primera vuelta por la corriente correísta en dos décadas y felicitó a Iza por la votación alcanzada -medio millón de votos, que pueden inclinar la balanza en abril- en procura de tener a su favor todos los votos de izquierda posibles.

A-E/HM

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe