SANTO DOMINGO – República Dominicana cerró el 2023 con la histórica cifra de que 18 % de su generación eléctrica provenía de fuentes renovables, acercándose más a la meta de alcanzar un 25% hasta 2025, como lo establece la Ley 57-07 de Energías Renovables.
A pesar de los avances, el aumento persistente y constante de las emisiones amenaza la meta de neutralidad climática del país, como muestra un informe publicado por el Banco Mundial en noviembre de 2023.
El mismo informe afirma que “la descarbonización puede mejorar la resiliencia de la economía“, alterando el escenario actual de “fuerte dependencia de las importaciones de combustibles”, señalada como una de las principales “fuentes de riesgo y potencialmente de inestabilidad de precios”.
El análisis del Banco Mundial señala cuán vulnerable es la República Dominicana al cambio climático, y resume que “las acciones de mitigación reducirán la contaminación, mejorarán la protección de la biodiversidad, mejorarán la salud pública y contribuirán a la creación de empleos verdes”.
A esto se suman otros análisis, como un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), publicado en noviembre de 2023, que indica que, en un escenario de energías renovables, la empleabilidad del sector en América Latina y el Caribe sería mucho más alta.
Actualmente, cerca de 2 % de la mano de obra de la región se concentra en el sector energético. Si se cumplen los compromisos de transición firmados por los países, esta cifra podría aumentar en un 15% para 2030.