Los chilenos Mane, Daniela, Sebastián, Plácida y Cecilia forman uno los turnos en el albergue de Fundación Ward, en Santiago de Chile, que atienden a migrantes venezolanos que pueden permanecer en el lugar un mes mientras encuentran una forma de sustentarse, un trabajo, una vivienda rentada. Reciben tres comidas diarias y alojamiento y asistencia para “autodenunciar” su condición irregular y tramitar su permanencia. Foto: Orlando Milesi / IPS

Los chilenos Mane, Daniela, Sebastián, Plácida y Cecilia forman uno los turnos en el albergue de Fundación Ward, en Santiago de Chile, que atienden a migrantes venezolanos que pueden permanecer en el lugar un mes mientras encuentran una forma de sustentarse, un trabajo, una vivienda rentada. Reciben tres comidas diarias y alojamiento y asistencia para “autodenunciar” su condición irregular y tramitar su permanencia. Foto: Orlando Milesi / IPS

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Relacionadas