abril 2015

Soldados y policías israelíes impiden el ingreso de palestinos a una de las entradas a la ciudad vieja de Jerusalén. Crédito: Mel Frykberg / IPS

¿El Estado de Palestina entró en su cuenta regresiva?

De los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 135 países, con aproximadamente 82 por ciento de la población mundial, reconocen oficialmente a Palestina como un Estado independiente, en comparación con 50 países que no lo reconocen.

Las radios comunitarias de Bangladesh permiten a las informativistas discutir temas relevantes para las mujeres rurales. Crédito: Naimul Haq/IPS

Ondas de igualdad de género se propagan por Bangladesh

Si algo reflejan los titulares de los medios de comunicación de Bangladesh es que las mujeres no tienen un papel significativo en los asuntos que afectan al país ni en los que les conciernen particularmente.

Dos jóvenes participan en un foro especial sobre los retos y nuevos escenarios de la juventud americana, el jueves 9 de abril en Ciudad de Panamá, en el marco de la VII Cumbre de las Américas. Crédito Ivet González/IPS

Conflictos de Cuba obstaculizan foro social sobre equidad

Interrumpidos y casi desplazados por conflictos internos de la dividida sociedad civil cubana, han transcurrido los debates sobre el tema oficial de prosperidad con equidad en el paralelo Foro de la Sociedad Civil que se celebra entre el miércoles 8

La fumigación de cultivos ilícitos con glifosato ha dañado el ambiente de la selva colombiana. Crédito: Dominio público

Arrecia campaña contra glifosato en cultivos latinoamericanos

Tras el dictamen de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre los efectos “probablemente cancerígenos” del glifosato, se intensifica la campaña en América Latina para prohibir “antes que sea tarde” ese herbicida,  el más vendido en la región y usado

Participantes en la marcha por el reconocimiento de las aldeas beduinas por parte de Israel, en marzo de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Sociedad israelí se alía para reconocimiento de los beduinos

Una marcha de cuatro días desde la periferia de Israel a los pasillos del poder en Jerusalén para reclamar el reconocimiento oficial de 46 aldeas beduinas en el austral desierto de Néguev adquirió un inédito valor simbólico.

En India viven unas 100 millones de personas mayores. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Adultos mayores sin descanso en India

Una de cada cinco personas ancianas sufre abusos físicos y/o emocionales casi a diario en India, una de cada tres, una vez por semana, y una cada cinco, una vez al mes, según una investigación que desveló cómo una estructura

Los niños y niñas que trabajan en las plantaciones de tabaco son vulnerables al envenenamiento por nicotina, especialmente cuando manipulan las hojas de tabaco húmedas. Crédito: MgAdDept / CC-BY-SA

El trabajo infantil no cesa en las plantaciones de tabaco de EEUU

Para muchos jóvenes de Estados Unidos el verano es sinónimo de vacaciones y de tiempo libre. Pero para otros, menos afortunados, significa tener que trabajar en plantaciones de tabaco, en condiciones de insalubridad, para ayudar a pagar las cuentas de

El comandante israelí que impidió el acceso de IPS a la aldea de Kafr Qadum durante dos horas mientras se producían enfrentamientos en el lugar. Crédito: Mel Frykberg / IPS

Israel también apunta contra los periodistas en Cisjordania

Para los medios de comunicación es cada vez más peligroso cubrir los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Israel y los manifestantes palestinos en Cisjordania. El número de periodistas heridos, en lo que parecen ser ataques deliberados de soldados

Una investigación de Oxfam en Sri Lanka concluyó que dos tercios de las 33.000 personas que murieron o desaparecieron a causa del tsunami de 2004, eran mujeres. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Fondos para frenar el cambio climático no llegan a las mujeres

Las estadísticas cuentan la historia: en algunas partes del mundo mueren cuatro veces más mujeres que hombres cuando hay inundaciones. Y algunas veces, tienen 14 veces más probabilidades de perder la vida en desastres naturales.

Panorama del municipio de Ilhéus, en el estado de Bahia, en el nordeste de Brasil, parte de cuya costa quedará alterada por la construcción del complejo de Porto Sul en sus inmediaciones. Ambientalistas y pobladores denuncian los graves daños ecológicos y sociales del megaproyecto. Crédito: Cortesía del Instituto Nossa Ilhéus

Megaproyecto portuario en Brasil amenaza rica región ecológica

La construcción de un gran terminal portuario de 48,3 kilómetros cuadrados en el nororiental estado de Bahia es centro de críticas y denuncias ante la justicia, por el gran impacto ambiental y social que acarreará el mayor proyecto de su