abril 2015

Combatientes del Estado Islámico en un video de propaganda realizado en 2014 en la provincia iraquí de Anbar.

Europa exporta más extremistas islámicos que EEUU

Más de 25.000 combatientes que pretenden librar la «yihad» o guerra santa islámica abandonaron sus países para sumarse a grupos extremistas en el extranjero, según filtraciones de un informe reservado para el Consejo de Seguridad de la ONU y datos

Obra de Kuakudili en la muestra "Maestros de la Escultura de Costa de Marfil" del museo Quai Branly de París, abril de 2015. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Exhibición en París apuesta a promover a artistas africanos

Responda rápido: ¿Puede nombrar a un famoso escultor africano del siglo XIX o incluso principios del siglo XX? Quienes puedan hacerlo positivamente forman parte de una selecta minoría. La mayoría de quienes visitan los museos franceses se acostumbraron a ver

El 14 de abril el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2216, que impuso sanciones a las personas que socavan la estabilidad de Yemen. Jaled Hussein Mohamed Alyemany (al centro), embajador yemení ante la ONU. Foto: Devra Berkowitz/ONU

Yemen, una nueva crisis humanitaria para la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que brinda ayuda humanitaria a más de 50 millones de refugiados en el mundo, debe lidiar ahora con la mortandad y la destrucción que provoca el conflicto armado en Yemen.

El lago Turkana es conocido como "la cuna de la humanidad". La supervivencia del pueblo kwegu, que vive en su entorno, correrá riesgo si se concreta el proyecto de la represa Gibe III. Crédito: CC-BY-SA-3.0 via Wikimedia Commons

Represa gigante en Etiopía expulsaría a 200.000 indígenas

Una misión de la Unesco evaluará este mes el impacto socioambiental que tendrá en Etiopía el proyecto de la represa hidroeléctrica Gilgel Gibe III, una de las mayores de su tipo en África y que pondrá en peligro la supervivencia

Un real homenaje a todas las víctimas de la guerra y los conflictos

La comunidad  internacional tendrá una importante oportunidad para hacer avanzar conjuntamente la agenda de la paz mundial cuando se reúna el grupo de trabajo establecido para negociar un proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho a la

Casi la mitad de los 3,4 millones de personas que fueron desplazadas física o económicamente por proyectos financiados por el Banco Mundial en la última década eran de África y Asia. Crédito: Abdurrahman Warsameh / IPS

Proyectos del Banco Mundial desalojaron a 3,4 millones de personas

Entre 2003 y 2013, proyectos financiados por el Banco Mundial desalojaron de sus hogares, alejaron de sus tierras o desplazaron de otras formas a 3,4 millones de personas, reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) el jueves 16.

De izquierda a derecha, Nancy Millar, Blanca Molina y Patricia Mancilla en la pequeña finca de la segunda, ubicada en el pueblo de Valle Simpson, región de Aysén, en la Patagonia de Chile. Las tres integran la única asociación de mujeres campesinas del indómito territorio austral, que las ha ayudado a conquistar su autonomía económica y a empoderarse como personas. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Campesinas de la Patagonia reescriben su historia en Chile

Más de 100 mujeres campesinas de la Patagonia chilena se unieron para crear una asociación gremial que les proporcione no solo autonomía económica sino también empoderamiento, en una zona marcada por el machismo y la inequidad de género.

Desafiando el poder del uno por ciento y de la desigualdad

Cuando hay que mover un objeto que resulta muy pesado, ¿qué es lo primero que se piensa? Pedir ayuda a otra persona, ahí está la diferencia. Lo mismo puede aplicarse a los movimientos sociales que luchan por transformar la realidad.

Participantes en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales de la VII Cumbre de las Américas se hacen una autofoto de recuerdo el día 10 de abril, al final del encuentro de tres días en Ciudad de Panamá. Crédito: VII Cumbre de las Américas

En tierra de nadie mandatos de la sociedad civil interamericana

La falta de una declaración final ha dejado abandonadas en tierra de nadie las recomendaciones que la fortalecida sociedad civil latinoamericana presentó de varias maneras a los 35 gobiernos del continente durante VII Cumbre de las Américas. 

Barco que transporta a solicitantes de asilo y migrantes en el mar Mediterráneo. Crédito: ACNUR/ L.Boldrini

Activistas culpan a la UE de muerte en el mar de migrantes

«El número insoportable de vidas perdidas en el mar no hará más que crecer si la Unión Europea no actúa ahora para garantizar las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo”, advirtió Human Rights Watch (HRW).

Una mujer observa impotente cómo el agua inunda su vivienda con techo de paja y todas sus posesiones a las afueras de la ciudad de Bhubaneswar, en el oriental estado de Odisha, en India, en 2008. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Todo lo que quería saber sobre el cambio climático

Entre la cantidad abrumadora de información sobre el cambio climático, ya sea de origen científico o las teorías conspirativas que nunca faltan, se destaca una evaluación exhaustiva realizada por un centro de estudios de India sobre los avances en materia