junio 18, 2012

RÍO+20: Capital natural se abre paso en el mundo financiero

Responsables del sector financiero de varios países asumieron el compromiso de incorporar el concepto capital natural en sus productos y servicios para defender un patrimonio que, según entienden, necesita un precio para impedir más devastación.

PARAGUAY: Matanza campesina eleva tensión política y social

La muerte de 17 campesinos sin tierra y policías, en un enfrentamiento en el noreste de Paraguay, evidenció una red de intereses políticos y económicos, la existencia de un conflicto muy enquistado, el peligro de una explosión social y la

RÍO+20: Propuestas que quedan en el camino

Cuando los líderes de más de 100 países concluyan la conferencia Río+20 la próxima semana, habrán dejado atrás los restos de propuestas que no hallaron eco.

Vigilia Interreligiosa en Cumbre de los Pueblos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

RÍO+20: Religiosos velan por el futuro del planeta

«Quiero decirles a los gobernantes de Río+20 que todos los espíritus fueron convocados para cobrarles. Porque la naturaleza es nuestra, es de la humanidad, no puede ser vendida ni manipulada».

GUATEMALA: Reforma constitucional que despierta escozor

La enmienda constitucional promovida por el gobierno guatemalteco del derechista Otto Pérez Molina supone avances para los que propugnan democratizar el Estado, pero también despierta temores de que la iniciativa responda solo a intereses sectarios.

Alumna de la escuela Francisco Aguirre, de Tucumán, integrada al programa de mejora educativa. Crédito: Cortesía de Unicef

EDUCACIÓN-ARGENTINA: Una receta que atrae a los vecinos

La exitosa experiencia desarrollada en Argentina para mejorar la calidad educativa escuelas primarias ubicadas en contextos de pobreza despierta el interés de otros países de América Latina, que se proponen conocerla y aplicarla.

ÁFRICA: Ex niñas soldado cambian una pesadilla por otra

«Cuando todavía estaba en la escuela fui secuestrada junto con otras 139 niñas por el Ejército de Resistencia del Señor. Pasé siete meses en cautiverio, pero sobreviví, escapé y volví a casa», dijo la ugandesa Grace Akallo.