Incidencia de los bosques tropicales en la paz y el desarrollo

Los bosques de las regiones tropicales juegan un rol cada vez mayor en el mundo, no sólo por proveer recursos renovables sino al ofrecer la oportunidad de colaboración entre países, por sobre las fronteras políticas.

Esta es una de las premisas sobre las que se realizó la conferencia internacional sobre conservación de la biodiversidad en los bosques tropicales transfronterizos, que reunió a 100 delegados de 30 países y de media docena de organismos entre el miércoles y este sábado 24 en Quito.

"La confluencia de las características ecológicas y económicas de los bosques tropicales proporcionan oportunidades de ganar-ganar", dijo a IPS el pakistaní Saleem H. Ali, profesor de planificación ambiental de la estadounidense Universidad de Vermont.

"Debemos desterrar la idea de que se trata de un juego de suma cero, por el valor de uso de la tierra, donde si alguien gana otro tiene que perder", sostuvo. "Lo que estamos aprendiendo es que inclusive partes en conflicto en zonas fronterizas pueden encontrar mecanismos de cooperación", añadió.

Esta cooperación con frecuencia es iniciada por las poblaciones locales, que ejercen presión a sus gobiernos para que encuentren mecanismos para colaborar en la protección de la biodiversidad y para que les apoyen en el uso racional de los recursos maderables y, en general, de los bienes y servicios ambientales de estos bosques.
[related_articles]
Por bienes y servicios ambientales se entienden las funciones de los bosques como captadores de humedad y carbono, agente de mejora del clima y la custodia de la biodiversidad, es decir los parientes silvestres de la comida que consumen los seres humanos.

El biólogo Roberto Ulloa, dijo a IPS que la visión de América Latina y el Caribe en la conservación de la biodiversidad es el resultado de una evolución en el pensamiento científico que ha tomado varios años.

"Primero fue el enfoque sobre las áreas protegidas, después vimos que el problema estaba un poco más allá y empezamos a señalar ‘zonas de amortiguamiento’, más tarde nos dimos cuenta de que había que pensar en paisajes más grandes y complejos y hablamos de ‘corredores biológicos’", explico Ulloa, coordinador de políticas ambientales de Conservación Internacional en Ecuador, una de las organizaciones no gubernamentales que organizaron el encuentro.

"Actualmente estamos hablando de la conservación de la biodiversidad en bosques transfronterizos, porque las especies, sean éstas de la flora o de la fauna, no reconocen fronteras, así como tampoco las reconocen las acciones que atentan contra ellas, como la explotación ilegal de madera o el tráfico ilícito de especies animales", completó.

"El objetivo de esta conferencia fue analizar el estado actual de la biodiversidad en áreas de conservación transfronterizas tropicales (ACTT) y los caminos futuros posibles para su conservación, manejo y financiación", indicó a IPS, por su parte el brasileño Eduardo Mansur, director de Reforestación y Ordenación Forestal de la Organización Internacional de la Madera Tropical (ITTO, por sus siglas en inglés).

La conferencia, en la que se han presentado casos de ACTT en Asia, África y América Latina, con sus éxitos y fracasos, las dificultades encontradas y las lecciones aprendidas, permitió "que los actores interesados estudien las repercusiones e impactos sociales, económicos y políticos de los proyectos", añadió Mansur.

El propio director mundial de la ITTO, el camerunés Emmanuel Ze Meka, explicó a IPS que, además del análisis, la conferencia buscó determinar las mejores estrategias para el manejo eficaz de las áreas transfronterizas en la conservación de su biodiversidad, mitigar el cambio climático y "mejorar los medios de sustento locales, así como una mejor observancia de leyes y gobernanza en el sector forestal".

Varios de los ponentes de los casos enfatizaron en la necesidad de contar, además de con la voluntad política de las autoridades nacionales, regionales y locales, con el compromiso de las poblaciones que habitan en estas áreas protegidas.

Los proyectos de conservación "deben emerger de las necesidades reales para combatir los problemas de magnitud binacional y no de las oportunidades de financiamiento", puesto que si es lo segundo, los proyectos "se mueren cuando se acaban los fondos", dijo, por ejemplo, la bióloga Blady Bohórquez, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia.

En efecto, hay que identificar alternativas productivas no degradantes que hagan factible económicamente el uso de los recursos renovables por las poblaciones nativas de estas zonas, enfatizó Ángel Onofa, del Ministerio de Ambiente de Ecuador, al presentar el caso de la conservación de la biodiversidad en el plan trinacional que une a las áreas protegidas de Güepí en Perú, La Paya en Colombia y Cuyabeno en Ecuador.

Para Mansur, también es importante identificar oportunidades para aumentar la financiación disponible para proyectos de ACTT en conexión con los fondos dirigidos al proceso del cambio climático, la observancia de leyes forestales, los acuerdos y convenios internacionales, y otras iniciativas.

La conferencia, que incluyó discusiones en grupos de trabajo, elaboró recomendaciones para mejorar la formulación, administración y financiación de proyectos y programas de ACTT, aumentando su visibilidad, con miras a la X Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP 10), que se celebrará en octubre en Nagoya, Japón.

Por ello, se quiere aumentar el perfil de las ACTT, subrayando los principales problemas y desafíos junto con la revisión profunda prevista para el programa de trabajo de la propia Convención de la Biodiversidad sobre áreas protegidas.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe