junio 29, 2006

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Bush pierde el juicio

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos infirió una gran derrota al presidente George W. Bush, al dictaminar que los tribunales militares que procesan a sospechosos de terrorismo detenidos en la base naval en Guantánamo, Cuba, son inconstitucionales.

COMUNICACIONES-BRASIL: Televisión digital empieza cuestionada

El gobierno de Brasil oficializó este jueves su decisión de adoptar la tecnología japonesa de televisión digital, cometiendo «un error histórico», según activistas que defendían una prolongación del debate y aprovechar la oportunidad para democratizar las comunicaciones en este país.

DERECHOS HUMANOS: Un Consejo ejecutivo pese a dudas

La aprobación del texto de la futura convención contra la desaparición forzada de personas y el borrador de una declaración sobre reconocimiento de los pueblos indígenas marcan las sustanciales decisiones iniciales del flamante Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

ELECCIONES-MÉXICO: La moneda está en el aire

Este viernes cesó en México el bombardeo de propaganda, denuncias y descalificaciones que marcaron los seis meses de campañas para las elecciones generales de este domingo. Pero la pausa no durará mucho tiempo en el país azteca, donde se celebran

ARGENTINA-BOLIVIA: Nuevo precio para el gas

Durante la visita del presidente boliviano Evo Morales a Buenos Aires, su par argentino Néstor Kirchner se comprometió a pagar un precio 56 por ciento superior al actual por el gas natural importado desde Bolivia. Los mandatarios firmaron además acuerdos

EGIPTO: Gobierno mantiene control sobre los jueces

El parlamento de Egipto aprobó una ley que, según la oposición y un movimiento de jueces críticos, mantendrá la subordinación del Poder Judicial al Poder Ejecutivo, a pesar de que fue propuesta para consagrar su independencia.

DARFUR: Pandemia de violencia en expansión

– Casi dos meses después de la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno de Sudán y un grupo rebelde, la situación humanitaria en la occidental zona de Darfur continúa agravándose, mientras siguen los ataques de las milicias

ESPAÑA: Diálogo de paz sin consenso y algún peligro

El gobierno español anunció este jueves el comienzo del diálogo con el grupo terrorista ETA en busca de la paz, aunque no logró el apoyo del Partido Popular (PP) ni despejó totalmente el riesgo de que el final de este

COMERCIO: La hora de los números

Las negociaciones en la Ronda de Doha de mayor apertura comercial ingresan en su etapa decisiva bajo presión de la OMC, que reclama traducir las concesiones en números, por las críticas de la sociedad civil al egoísmo del Norte y

HISTORIA-VENEZUELA: Vuelve el polaco libertario

Enamorado de las ideas de la Revolución Francesa, el polaco Gustaw Bergud se embarcó junto a Francisco de Miranda en febrero de 1806 en Nueva York para luchar por la emancipación americana. Su ímpetu libertador sólo pudo ser detenido por

DESARME: Pequeñas, pero devastadoras

Por lo menos un millón de personas han muerto por armas de bajo calibre desde 2001, cuando los gobiernos adoptaron un plan para reducir su circulación ilícita. Ahora, delegados de todo el mundo se reúnen otra vez para determinar qué

MUJERES-IRÁN: Ahmadinejad, el feminista

Las feministas muestran pesimismo sobre el avance de los derechos de las mujeres en Irán con Mahmoud Ahmadinejad como presidente. Pero las propias activistas no perciben el deterioro previsto cuando el líder conservador asumió el cargo en agosto pasado.