TRABAJO-INDIA: Caballos humanos entre la explotación y el hambre

Los «rickshaws» (vehículos a tracción humana), uno de los más perdurables símbolos del colonialismo en Asia, estarían a punto de desaparecer de esta ciudad de India donde tradiciones casi feudales se mezclan con signos de la modernidad.

La omnipresencia de los rickshaws en Kolkata (ex Calcuta), capital del oriental estado de Bengala Occidental gobernado desde hace un cuarto de siglo por el Partido Comunista de India-Marxista, deja en evidencia la demanda de empleo que satisface esta suerte de taxis tirados por personas de a pie.

El jefe del gobierno de Bengala Occidental, Buddhadeb Bhattacharjee, intentó mitigar los efectos de la prohibición de los rickshaws, anunciada el día 15, explicando que estos vehículos serán sacados de las calles en forma progresiva durante un lapso de cinco meses.

Mientras tanto, las autoridades buscarán alternativas de empleo para 25.000 personas que, según diversas estimaciones, trabajan en la ciudad como "caballos humanos".

Pero el anunció llegó muy tarde para Ganesh Shaw, de 72 años, quien pasó toda su vida corriendo descalzo por las calles de Kolkata llevando a pasajeros, compitiendo con ómnibus, taxis, trenes y tranvías y sufriendo la contaminación en esta ciudad de 14 millones de habitantes.

Shaw frunció el ceño cuando se le preguntó su opinión sobre el plan de Bhattacharjee, anunciado en ocasión del 58 aniversario de la independencia de Gran Bretaña.

"Nuestro destino es ser pobres tiradores de rickshaws. Si dejamos de lado nuestro sustento sin contar con una alternativa, ¿cómo vamos a sobrevivir?". Con esa interrogante, Shaw sintetizó las dudas que sacuden a muchos de sus colegas.

La situación de Shaw puede ser objeto de interminable debate entre ambientalistas, defensores de los derechos humanos y economistas. Pero lo único que a él le importa es terminar su agotadora jornada con lo indispensable para vivir en el bolsillo, al menos el equivalente a dos dólares.

Muchos de estos trabajadores han muerto de hambre o tuberculosis, como Hasari Pal, el protagonista de "City of Joy" ("La ciudad de la alegría"), la novela del francés Dominic Lapierre que instauró la expresión "caballos humanos" en el vocabulario popular.

La novela de Lapierre fue llevada al cine en 1992 por el director británico Roland Joffe. La película, protagonizada por el actor estadounidense Patrick Swayze, narra las penas de los trabajadores de los rickshaws, muchos de los cuales se han visto obligados a mudarse a Kolkata ante la falta de trabajo en el campo.

Bhattacharjee reconoció que los rickshaws tienen la ventaja de ser vehículos que no contaminan y una importante fuente laboral para muchos, pero sostuvo que no los considera "parte de la tradición de esta ciudad".

Los "rickshaws" (transliteración inglesa de una palabra japonesa) fueron introducidos en India por comerciantes chinos a inicios del siglo XIX y rápidamente adoptados por el gobierno colonial británico, que tuvo en Kolkata la capital del territorio entre 1772 y 1912, cuando la sustituyó Nueva Delhi.

En China, las autoridades prohibieron los rickshaws hace medio siglo, pero éstos sobreviven en otros territorios asiáticos de la cuenca del océano Pacífico, como Hong Kong y Japón.

Los rickshaws tradicionales, es decir, a tracción humana, fueron prohibidos en todas las ciudades de India excepto Kolkata, y sustituidos por otros tirados por bicicletas o motocicletas.

"Queremos reemplazar los rickshaws tirados por hombres por otros" con tracción a motor, dijo Bhattacharjee, aunque reconoció que eso "no se puede hacer de un día para otro".

Tras décadas de enfrentamientos con las autoridades, los trabajadores de los rickshaws muestran cierto recelo ante el anuncio del ministro jefe.

"No estamos muy seguros de la política del gobierno y nos preocupa la ausencia de una comunicación clara", señaló el vicepresidente de la Unión de Todos los Rickshaws de Bengala, Mukhtar Alí.

"Unas 100.000 personas dependen de los rickshaws para vivir. No están robando, sino trabajando duro", añadió.

En muchas partes de Kolkata, sobre todo en el norte pobre, los rickshaws son el único medio de transporte público de corta distancia.

Alí sostuvo que el plan de reemplazar los rickshaws tradicionales por otros con bicicletas o motocletas es inaplicable.

El sindicato advirtió que organizará protestas callejeras a menos que las autoridades anuncien alternativas laborales concretas. (

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe