AMERICA DEL SUR: Acción contra Indymedia se siente en Brasil y Uruguay
Annalena Oeffner*
Annalena Oeffner*
La concentración en la atmósfera de dióxido de carbono, el principal de los gases invernadero causantes del recalentamiento planetario, creció de manera inusual en los últimos dos años, según mediciones de la estadounidense Universidad de California.
El gobierno de Tailandia está empeñado en fortalecer su sistema de detección temprana de enfermedades infecciosas, ante la alarmante posibilidad de que la gripe del pollo se transmita ahora entre seres humanos.
Las ballenas y los elefantes salieron favorecidos este martes en una conferencia internacional sobre protección de especies amenazadas en curso en esta capital, que confirmó por abrumadora mayoría la prohibición de su explotación comercial.
Al menos 11 prisioneros capturados por el gobierno de Estados Unidos en su guerra contra el terrorismo están desaparecidos, y esto abre camino a la tortura y otros abusos, denunció este martes la organización Human Rights Watch (HRW).
Al menos 11 prisioneros capturados por el gobierno de Estados Unidos en su guerra contra el terrorismo están desaparecidos, y esto abre camino a la tortura y otros abusos, denunció este martes la organización Human Rights Watch (HRW).
Aquí es frecuente que el salario no dependa de tu calificación laboral, sino del país de origen que figura en tu pasaporte, comentó a a IPS un trabajador en el aeropuerto internacional de Dubai, uno de los Emiratos Arabes Unidos.
Las elecciones municipales del 31 de este mes en Chile se legitimaron como la batalla preliminar de los comicios nacionales de diciembre de 2005, en un lanzamiento anticipado de campaña de quienes aspiran a suceder a Ricardo Lagos en la
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile se propone sustituir 200.000 durmientes de madera por piezas de hormigón, una iniciativa bien recibida por organizaciones ambientalistas y criticada en el sector forestal, donde se sostiene que perjudicará a
Luzmenia Banda, de la reserva indígena de San Andrés de Sotavento, al norte de Colombia, recuerda que cuando de niña sufría un golpe, su abuela le aplicaba un parche con hojas de árnica (Heterotheca inuloides) para que se redujera la
La soja, que despierta la ira de los ambientalistas por la arrolladora expansión de sus variedades transgénicas, suma una nueva acusación: presionar los bosques amazónicos brasileños.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.