SALUD-CUBA: Medicina natural, una tradición de modernidad

«Nada mejor que un buen cocimiento de caña santa para aliviar la gripe. Baja la fiebre, quita la tos y mejora la digestión”, suelen decir en Cuba muchas abuelas y madres. La tradición es antigua, sólo que las virtudes de esa y otras plantas se proclaman ahora de viva voz en las instituciones de salud.

En medio del auge de la fitoterapia y para preocupación de los escépticos, no falta la persona que toma demasiado en serio las bondades de un determinado producto de origen vegetal y lo proclama como el remedio milagroso para todos los males, aconsejando a vecinos y amigos sobre su uso.

Algo así ha sucedido con el noni (Morinda citrifolia), una planta de origen asiático a la que se le atribuyen más de 100 propiedades benéficas para la salud, entre ellas las anticancerígenas. Fue traída a Cuba en los albores del siglo XX, aunque sólo en años recientes cobró fama de milagrosa para muchísimos males.

"El noni me salvó la vida”, afirmó a IPS Ramón Hernández, de 59 años. A su lado, su esposa, Carmen Neira, confirma de manera discreta lo dicho por el hombre y añadió, con un hilo de voz: "él tiene cáncer al pulmón y se nos moría, pero comenzó a beber jugo de noni y es mucho lo que ha mejorado”.

Hernández sólo sabe que estuvo muy grave, no la causa de la enfermedad que lo mantuvo postrado durante meses y en diciembre pasado lo puso al borde de la muerte. "Ahora puedo comer, caminar, subí de 70 a 110 libras (de casi 32 kilogramos a 50) y duermo plácidamente. Mi médico de familia está en el extranjero y se va a sorprender cuando regrese”, dijo.

Sin embargo, los médicos advierten que no existen evidencias científicas que permitan dar categoría de medicamento a ese fruto, aunque reconocen que surte un efecto positivo sobre la salud, "probablemente asociado a su poder antioxidante y a su capacidad para estimular el sistema inmune”.

"Frente a fenómenos como éste hay que ser prudentes, sobre todo si se trata de enfermos que están sometidos a tratamiento médico”, afirmó a IPS el doctor Leoncio Padrón, director del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional y tenaz defensor de la integración de esta opción a la práctica clínica diaria.

En su opinión, "la mejor medicina es aquella que integra todos los recursos que se conocen y el mejor médico, aquel que está preparado para aplicarlos”.

La carencia de medicamentos que llegó de la mano de la crisis económica de comienzos de los años 90 abrió la puerta no sólo al mayor uso de la fitoterapia, sino a recursos como la acupuntura, craneopuntura, quiropraxia, masajes, ejercicios de relajación, floroterapia, apiterapia y musicoterapia, entre otros.

Pese al escepticismo o prejuicios de algunos profesionales, en la actualidad no es raro que esas técnicas terapéuticas recomendadas en tratamientos de muy diversas patologías se apliquen en hospitales y clínicas del país o bien en centros especializados en ese tipo de medicina.

"Según nuestro Sistema de Información Estadística, más de 20 por ciento de los pacientes hospitalizados se benefician con la aplicación de alguna de las modalidades de lo que nosotros en su conjunto llamamos medicina bioenergética y naturalista”, explicó Padrón.

Clara Delgado, de 60 años, no quiere saber de otra cosa que la acupuntura desde que le aplicaron esa terapia en el policlínico de su barrio para aliviarle una lesión en el antebrazo. "El fisioterapeuta me preguntó si quería hacerme el tratamiento con acupuntura. Acepté y ahora prefiero ese a otros métodos”, aseguró.

El uso de la analgesia quirúrgica acupuntural se va haciendo común inclusive en cirugías mayores, especialmente en casos en que la salud del paciente no permite anestesia general. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, ese método se usó en más de 24.000 operaciones de ese tipo entre 2001 y 2002.

Además de ser inofensivo para el organismo, ese recurso es menos costoso. Según cuentas de una revista cubana, el precio promedio en una operación de la anestesia general endotraqueal, la más usada, es de 215 dólares, mientras que con acupuntura el gasto es 10 veces menor.

Los defensores de las terapias tradicionales y naturales esgrimen no sólo argumentos económicos a favor de estas prácticas que carecen de efectos secundarios nocivos, no dejan residuos tóxicos y revitalizan el sistema inmunológico natural del cuerpo, entre otras virtudes.

"Todo es ganancia para el paciente. Para mí, la medicina natural es de primera opción, aunque por supuesto hay patologías orgánicas que no se resuelven con terapia floral, que es la que yo aplico”, comentó la psicológica Marta Martínez, del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. El programa cubano para el desarrollo de la medicina bioenergética y naturalista, vigente desde 1996, traza una estrategia que abarca la formación y capacitación de recursos humanos, investigación científica y desarrollo tecnológico, integración de los recursos terapéuticos a la red sanitaria y producción, distribución y uso de los productos naturales.

"Esta medicina no es una alternativa ni un complemento a la clásica medicina occidental. Lo que hacemos es integrarla para enriquecer el arsenal de recursos terapéuticos que dominan y aplican nuestros profesionales”, señaló Padrón.

En datos de 2003, en el país están capacitados en esta disciplina 76 por ciento de los médicos, 80 por ciento de los estomatólogos y 76 por ciento de las enfermeras.

"Se trata de una especialidad médica más, como lo es la pediatría, la medicina interna, la cirugía, la ortopedia o la rehabilitación. Nosotros formamos máster y especialistas en medicina natural y bioenergética”, indicó Padrón.

Si bien es cierto que las hierbas y plantas de uso medicinal son el primer recurso utilizado por amplios sectores en países del Sur, la medicina natural también ha cobrado fuerza en el mundo industrializado.

Informes de organismos internacionales indican que más de 50 por ciento de la población de Estados Unidos recurre o ha recurrido alguna vez a la medicina natural, como complemento a la medicina moderna, algo que también ha hecho 70 por ciento de los canadienses y 90 por ciento de los alemanes.

Sin embargo, estos recursos no están libres de riesgos, sobre todo si son aplicados por personas sin la debida capacitación, de modo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió a principios de este año una serie de regulaciones para proteger la salud de los consumidores.

Las reacciones adversas se han duplicado en los últimos tres años, por lo que es "indispensable regular su uso y dar a los consumidores la información necesaria para evitar riesgos innecesarios”, consideró la OMS en un documento sobre el asunto.

Los riesgos más frecuentes incluyen la contaminación de remedios hierbales con metales pesados, casos de parálisis debido a manipulaciones llevadas a cabo por personal no calificado y sobre todo las reacciones adversas provocadas al combinarlos con otros fármacos prescritos.

Al respecto, Padrón dijo conocer bien "las estrategia de la OMS sobre el tema. Ojalá el problema de Cuba y del mundo fuera el del abuso de los medicamentos naturales, para lo cual también existen regulaciones”, comentó.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe