ONU-IRAQ: Otro golpe a la credibilidad del foro mundial

Una investigación sobre las fallas de seguridad que permitieron en agosto último un atentado fatal para 22 empleados de la ONU en Bagdad desencadenó la renuncia o separación del cargo de tres altos funcionarios de la Secretaría General, y puso a prueba la ya menguada credibilidad del foro mundial.

El secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Kofi Annan, se negó a aceptar la renuncia de la funcionaria que le sigue en jerarquía, la subsecretaria general Louise Frechette, tomando en cuenta la naturaleza colectiva de los errores de seguridad en Iraq, según explicó.

Sin embargo, separó del cargo a Tun Myat, coordinador de seguridad en Iraq, y pidió la renuncia de Ramón Lopes de Souza, coordinador humanitario en ese país del Golfo.

Frechette era presidenta del Grupo Directivo de la ONU sobre Iraq cuando la sede de la organización en Bagdad sufrió un atentado con bomba que mató a 22 funcionarios, entre ellos al enviado especial de Annan a Iraq, el brasileño Sérgio Vieira de Mello.

El sindicato de funcionarios de la ONU consideró que las acciones de Annan ”no satisfacen las expectativas”.

”Quisiéramos que todos los responsables de las fallas de seguridad fueran obligados a renunciar a su cargo”, declaró a IPS el vicepresidente del sindicato, Guy Candusso.

”Tenemos 22 muertos. Tenemos acusaciones de 'gran negligencia' e 'importantes fallas de seguridad'. Y tenemos funcionarios responsable de esta debacle que se jubilarán con sus pensiones intactas. ¿Es este el castigo adecuado para un crimen?”, preguntó Candusso.

La investigación sobre las fallas de seguridad fue realizada por un equipo de cuatro miembros que presentó su informe a Annan a principios de este mes. Luego de estudiar las conclusiones, el secretario general decidió el lunes separar de su cargo a Myat y pedir la renuncia a Lopes de Souza.

La crisis por las fallas de seguridad en Iraq se suman a un escándalo por abusos sistemáticos en el programa ”petróleo por alimentos”, que permitía al derrocado régimen de Saddam Hussein, sometido a un embargo internacional, vender cantidades limitadas de petróleo para adquirir alimentos, medicinas y otros bienes humanitarios, todo bajo supervisión de la ONU.

La Secretaría fue acusada de pasar por alto sobornos, mientras el gobierno de Saddam Hussein se embolsaba más de 10.000 millones de dólares derivados de la venta ilícita de petróleo.

Algunos medios de prensa revelaron que una de las empresas suizas que se beneficiaron del programa tenía al hijo de Annan entre sus empleados.

”Sí, el trabajó para esa empresa, pero yo no tuve nada que ver con el comité encargado de los contratos”, declaró Annan a la prensa la semana pasada.

Para la ONU, las noticias desde Bagdad parecen ir de mal en peor. Mientras la Autoridad Provisional de la Coalición, encabezada por Estados Unidos, se prepara para partir de Iraq el 30 de junio, Washington intenta por todos los medios transferir a la organización mundial la responsabilidad de ese país violento y desestabilizado.

Estados Unidos pasó por alto a la ONU cuando decidió unilateralmente invadir Iraq hace un año, arguyendo que el régimen de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, que nunca se encontraron. Pero ahora, el gobierno de George W. Bush precisa del foro mundial.

”Tratamos de poner este asunto (Iraq) en manos de Kofi Annan y dejar que se las arregle”, declaró un funcionario de Washington no identificado, citado en febrero por el diario The New York Times.

Sin embargo, muchos iraquíes perciben a la ONU como un sirviente político de Estados Unidos, y Annan tiene dificultades para convencerlos de lo contrario.

El ayatolá Alí al-Sistani, máximo clérigo chiita que se opone a los planes de Bush sobre un futuro Iraq pro-estadounidense, lamentó que la ONU se haya puesto del lado de Washington cuando Annan declaró que no era factible realizar elecciones nacionales en Iraq antes del 30 de junio.

La semana pasada, Al Sistani escribió a funcionarios de la ONU pidiéndoles que no aprobaran una Constitución transitoria promovida por Estados Unidos.

El ayatolá también advirtió que no cooperaría con la misión de la ONU actualmente instalada en Bagdad para ayudar a preparar las próximas elecciones, que posiblemente se celebren el año próximo. Un edicto religioso o ”fatwa” de Al Sistani echaría por tierra los planes del foro mundial.

Interrogado sobre si la ONU tiene un problema de credibilidad en Iraq, Annan dijo a la prensa: ”No creo que sea tanto un problema de credibilidad para la ONU, sino de política interna en Iraq”.

Pero académicos estadounidenses y expertos de Medio Oriente discrepan. ”Parece que la ONU, bajo el mandato de Kofi Annan, no desperdicia una sola oportunidad de perder todavía más credibilidad a los ojos del mundo”, afirmó As'ad AbuKhalil, profesor de política de la Universidad del Estado de California.

”La ONU fue una vez más a Iraq con un enviado especial, no en defensa del pueblo iraquí, sino para sacar a Estados Unidos de un gran lío”, dijo a IPS AbuKhalil, autor del libro ”Bin Laden, el Islam y la nueva guerra de Estados Unidos contra el terrorismo”.

”La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) pasó por alto a la ONU para bombardear Serbia en 1999. Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia pasaron por alto a la ONU para invadir Iraq en 2003”, recordó John Quigley, profesor de derecho internacional de la Universidad del Estado de Ohio.

”Y más recientemente (el mes pasado), Estados Unidos derrocó a un presidente en Haití, y la ONU no hizo nada para impedirlo”, agregó Quigley, en declaraciones a IPS.

Mientras, dijo, Israel comete actos de provocación cada vez más mortíferos en los territorios palestinos, y el foro mundial se limita a condenas verbales, consciente de que Washington bloquearía cualquier otra medida contra Israel.

”Bajo la presión de Estados Unidos, la ONU corre el riesgo de ser percibida como un instrumento de ese país. Mientras resista la presión, podrá mantener algo de su credibilidad”, opinó Quigley.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe