ESPAÑA: La nueva (y antigua) política exterior de Zapatero

El próximo presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció unas prioridades en política exterior contrapuestas a las de su antecesor, José María Aznar, escribe Joaquín Roy, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Miami.

Rodríguez Zapatero pondrá énfasis en Europa, el Mediterráneo y América Latina, en ese orden.

En la Unión Europea (UE), España había conseguido una notable cota de influencia que Aznar en los últimos años había despilfarrado y sustituido a la deriva por poder de bloqueo, según Roy.

Desde las elecciones del 14 de marzo y la crisis del gobierno de Polonia, se respira ambiente de optimismo para aprobar el Tratado Constitucional de la UE, mediante un razonable compromiso sobre el voto en el Consejo Europeo (órgano al que asisten los jefes de Estado y de gobierno del bloque).

En América Latina, el nuevo gobierno encara un continente atomizado, entre gobiernos conservadores y celosos de sus estratégicas alianzas con Washington (casos notorios de Colombia y la mayoría de los países centroamericanos) y los progresistas de diverso calado en el Cono Sur.

En todo caso, España deberá centrarse en el continente en dos ejes primordiales: la revitalización de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (reducida ahora a unas cumbres desangeladas) y la reconversión de una política de ayuda selectiva y condicionada a una verdadera de desarrollo y defensa de derechos humanos.

La primacía de la atención prestada por el anterior gobierno hacia la seguridad jurídica de las inversiones debe coordinarse con la lucha contra la pobreza y la marginalización.

/Excluida la publicación en España y en Estados Unidos/

Este es un resumen. Los editores interesados en adquirir el texto completo de la columna, por favor contactar a romacol@ips.org indicando nombre y dirección de su publicación, así como el precio que proponen. Advertimos que no tenemos la capacidad para responder a pedidos de privados o de empresas u organizaciones que no sean medios de comunicación impresos.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe