ARQUEOLOGIA-INDIA: La flamante antigüedad de Kolkata

La fundación de la ciudad de Kolkata (ex Calcuta) en el oriente de India fue obra de aborígenes y se remonta a más de 2.000 años, según arqueólogos indios que refutaron la versión histórica que la atribuye a colonialistas británicos, en el cercano 1690.

Expertos que realizaron excavaciones al norte de la ciudad, no muy lejos de la desembocadura del río Ganges, sagrado para los hindúes, hallaron artefactos y viviendas remanentes de un asentamiento urbano que se remonta al siglo II antes de Cristo.

El organismo estatal Archaeological Survey of India (ASI), cuyos funcionarios excavaron un sitio cerca del barrio Dum Dum, dijo que los artefactos y vasijas encontrados se corresponden con los del periodo Sunga Kusana, hace unos 2.200 años.

Una seria crisis de identidad se adueñó de la ciudad luego de que un comité de expertos creado por la Corte Suprema de Kolkata echó por tierra el mito de que el mercader británico Job Charnock fundó la ciudad el 24 de agosto de 1690.

El informe, elevado a la Corte Suprema el 31 de enero, concluye que la fecha de fundación de la ciudad no podría precisarse con exactitud, ni tampoco su fundador, aunque podría ser Charnock.

Otros posibles fundadores de Kolkata son los también británicos Charles Eyer y Gold Borough y el indio Lakshmikanto Roychoudhury.

La aristocrática familia Subarna Roychoudhury vendió los tres poblados ubicados en lo que hoy es Kolkata a la compañía British East India. Ahora, los descendientes de Roychoudhury y algunos historiadores acudieron a los tribunales para que la justicia refute la tradicional fecha de cumpleaños de la ciudad.

El arqueólogo Bimal Bandopadhyay dijo que las excavaciones, realizadas entre diciembre de 2001 y mayo de 2002, llevaron a la conclusión de que ”hubo una población urbana ininterrumpida (en Kolkata) por centurias”.

ASI no sólo encontró artefactos, vasijas y sellos en el sitio de Dum Dum, sino también esqueletos humanos que ahora son objeto de pruebas de laboratorio. Aún no se conocieron los resultados, pero los científicos creen que tienen dos milenios de antigüedad.

”Podemos concluir que no eran junglas y pantanos sino asentamientos urbanos lo que creció en la periferia de la ciudad mucho antes de que tomara forma la actual Kolkata”, dijo Bandopadhayay.

El lugar fue ocupado en dos fases, del siglo II antes de Cristo hasta el siglo XII de la era actual y luego del siglo XV hasta los tiempos modernos.

Entre los hallazgos figuran placas de terracota con ilustraciones de yakshinis, traviesos demonios femeninos, y materiales de un periodo posterior, como pequeñas esculturas de carácter religioso y semirreligioso y monedas de cobre.

Los esqueletos humanos fueron encontrados en el nivel más bajo, y quizás eran enterrados cerca de las viviendas, según Bandopadhayay.

Además, se encontraron abalorios de piedras semipreciosas, cristal, esteatita y terracota, así como una miniatura que representa un acontecimiento mitológico hindú, el Mahishasurmardini, el asesinato del demonio con rostro de toro Mahishasur a manos de la diosa Durga, esposa de Shiva.

El historiador Dilip Biswas consideró que las conclusiones de los investigadores son muy verosímiles, pues el río Ganges es muy navegable y buques extranjeros lo recorrían regularmente. ”Los griegos escribieron de un puerto llamado Gange. Las dos riveras del Ganges son muy ricas arqueológicamente”, dijo Biswas.

El alcalde de la ciudad, Subrata Mukherjee, sostuvo que ”el nombre Kolkata es mencionado en documentos muy anteriores a 1690, entre ellos el texto religioso Chandimangal, escrito entre 1598 y 1606”.

Incluso Calcuta, el nombre puesto por los británicos a Kolkata, está en un mapa de 1660, indicó Mukherjee.

La familia Subarna Roychoudhury aseguró que Charnock murió en 1692, seis años antes de la venta de la actual Kolkata a la compañía British East India, y que el verdadero fundador fue el señor feudal Laxmikanta Roychoudhury (1570-1649), a quien el emperador mughal Akbar obsequió ocho poblados.

Pero evidencia numismática (basada sobre monedas antiguas) prueban que la población del lugar comenzó hace unos 1.500 años. Los primeros mercaderes europeos que se establecieron allí fueron los portugueses, en 1510.

Luego se radicaron en el lugar chinos, árabes, malasios, holandeses, dinamarqueses, británicos y franceses. Los armenios lo hicieron al menos 60 años antes de la llegada de Charnock. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe