Una conferencia para afinar los detalles del proceso hacia la creación del estado palestino convocada por Gran Bretaña logró grandes avances este martes, pese a que buena parte de los asistentes participaron a través de medios electrónicos porque Israel les prohibió viajar a Londres.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, presentó por intermedio de sus ministros una lista de reformas institucionales que se comprometió a emprender, como lo demandan gobiernos occidentales.
La conferencia dará impulso hacia las reformas en la ANP y, por lo tanto, mejorará la vida de los palestinos, dijo este martes el secretario (ministro) de Relaciones Exteriores británico Jack Straw, que presidió la reunión.
La celebración de la conferencia fue un logro de la diplomacia británica, pues el canciller israelí Benjamín Netanyahu prohibió a los delegados de la ANP viajar a Londres como represalia por los atentados suicidas cometidos por militantes palestinos el 5 de este mes en Tel Aviv, que dejaron 22 muertos.
De todos modos, seis ministros de la ANP y otros dirigentes participaron a través de un circuito de televisión desde Cisjordania y Gaza.
La participación virtual en la reunión no fue un sustituto de las conversaciones directas, pero debíamos encontrar un modo de solucionar el problema, dijo Straw. Celebrar la conferencia a pesar de las dificultades fue delicado y apropiado, agregó.
La medida de Netanyahu demostró ser contraproducente, pues el resultado de la reunión es bueno para el pueblo de Israel tanto como para los palestinos, sostuvo el ministro británico. Estamos a favor de los contactos cara a cara y del derecho de los funcionarios de la ANP a viajar al exterior, añadió.
La repercusión de la conferencia en el gobierno israelí se conocerá cuando delegados de la ANP deban viajar el 10 de febrero a Londres, donde se celebrará una reunión del Cuarteto, instancia mediadora integrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Rusia.
Los funcionarios de la ANP se mostraron en la reunión concluida este martes en Londres decididos a lograr avances diplomáticos mediante un compromiso a implementar una reforma exhaustiva de las instituciones palestinas.
Recibimos documentos detallados sobre diferentes reformas en curso, dijo Straw. Al comprometerse con ellas, las autoridades palestinas hacen una gran contribución con el proceso de paz árabe-israelí, agregó Straw.
El representante de la ANP en Gran Bretaña, Afif Safieh, calificó la conferencia de gran éxito, y aseguró que sus resultados acelerarán el proceso de paz.
A la reunión asistieron el subsecretario de Estado (vicecanciller) estadounidense William Burns, el representante especial de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente, Terje Larsen, el enviado especial de Rusia, Andrei Vdovin, y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Javier Solana.
También concurrieron a Londres el vicecanciller de Jordania, Shaher Bak, el vicecanciller de Arabia Saudita, Nizar Madani, y el jefe del Servicio de Inteligencia de Egipto, Omar Sulaiman.
El canciller de Grecia, George Papandreou, a cargo de la Presidencia de la UE este semestre, participó por teléfono.
Los delegados establecieron al finalizar la conferencia comunicación con el primer ministro británico Tony Blair, quien dejó en claro en en los últimos dos años surgió un consenso internacional sobre una solución al conflicto palestino-israelí, dijo Straw.
El consenso se formó en torno del mapa de ruta delineado el año pasado por el presidente estadounidense George W. Bush, que propone la creación de un estado palestino independiente sin fijar un plazo.
El programa de reformas presentadas por la ANP en Londres incluye aspectos constitucionales, electorales, financieros, judiciales y de seguridad. Este último es un componente clave del paquete. Hay un claro reconocimiento de que sin una seguridad creíble, las reformas caerán, sostuvo Straw.
El ministro británico agregó que la ANP ya implementó algunas reformas económicas importantes, que mejoraron la vida de los palestinos y le depararon respeto en la comunidad internacional.
Pero Safieh afirmó que el apetito territorial de Israel es el problema, no las reformas.
La ANP aspiraba a celebrar elecciones el 20 de enero pero no pudo convocarlas porque su población está enjaulada en las ciudades, incapaz de procesar los registros para los comicios, para no hablar de una campaña transparente, agregó el representante palestino en Londres.
Safieh sostuvo que la oposición israelí a las reformas es monumental. Sólo un cuarto de los parlamentarios palestinos pudieron asistir a la sesión convocada para aprobar un proyecto de constitución, por lo cual la reunión debió postergarse.
El terrorismo no es el problema, sino el territorio. El terrorismo es un resultado del conflicto por la tierra, agregó.
Los palestinos se han convertido en los judíos de los israelíes, afirmó Safieh. La creación de un estado palestino no es solo nuestro derecho sino una obligación de los israelíes, pues ellos saben el precio que hemos pagado por el nacimiento de su estado, sostuvo Safieh.
Los palestinos son irracionalmente razonables al pretender la constitución de un estado en apenas 22 por ciento de su tierra, concluyó. (