CINE-CHINA: Epica visión del pasado imperial

La industria cinematográfica de China lanzó un filme épico que alcanzó en pocas semanas una sorprendente recaudación, e intentará competir con Hollywood en la próxima entrega de los premios Oscar, en marzo.

En un esfuerzo por presentar una alternativa al cine ”imperialista” de Estados Unidos, los productores chinos ya habían creado sus propios héroes de dibujos animados para prescindir de las películas de la compañía Disney, y sus propios musicales para asemejarse a Broadway.

En ese marco se estrenó la película histórica y de artes marciales ”Hero” (Héroe), dirigida por el prestigioso y cuestionado cineasta Zhang Yimou, que recaudó 24 millones de dólares en sus primeras semanas de exhibición en salas chinas.

La película más recaudadora en China fue la estadounidense ”Titanic” (1997), con 38,6 millones de dólares. Pero el filme de Zhang, estrenado a mediados de diciembre, está cerca de destronarla, pues continúa llenando los cines del país.

Por otra parte, el filme hablado en mandarín alimenta el sentimiento nacionalista chino y el orgullo de la crítica y de los productores.

”La industria cinematográfica local espera más héroes. Esta película demostró que China es capaz de hacer superproducciones. 'Heroe' es una luz de esperanza para la industria china”, señaló este mes el periódico en inglés China Daily.

”'Héroe' es una película simbólica, y todas sus imágenes tienen el mismo símbolo: hecha en China”, apuntó por su parte el diario Southern Metropolitan News, de la meridional ciudad de Guangzhou.

El filme defiende la visión de una China unificada, cuya grandeza parece justificar el sufrimiento de miles de personas. Además, elogia las hazañas del emperador Qin Shihuang, uno de los gobernantes más polémicos de la historia del país.

Qin fue el fundador del cruel sistema imperial chino, a partir del año 220 antes de Cristo, que logró mediante la unificación de las distintas facciones en pugna bajo un poder central, en lo que se conoció como el Reino Medio.

El emperador se abocó en principio a la unificación, pero luego se encargó de mantener un férreo control sobre los diversos pueblos chinos. Qin torturaba y mataba a sus enemigos. Durante su mandato, muchos eruditos seguidores de Confucio fueron quemados vivos con sus libros.

Fue este emperador quien ordenó la construcción de la Gran Muralla, así como de miles de figuras de guerreros en terracota que guardan su tumba en la central ciudad de Xian, ahora una sorprendente atracción turística.

En la obra de Zhang, Qin se convierte en el verdadero héroe de la historia cuando su inquebrantable misión de unificar el país vence toda oposición.

”Héroe” no es sólo la primera película de Zhang en ser recibida sin objeciones oficiales, sino con el elogio unánime de la crítica.

Pese a ser el director chino de mayor prestigio internacional y de haber recibido varios premios en Europa, Zhang debió afrontar en el pasado constantes cuestionamientos en su país.

”Red Sorghum” (Sorghum rojo), ”Raise the Red Lantern” (Alcen la linterna roja) y ”Ju Du”, tres de sus exitosos filmes que retrataban una tormentosa visión del pasado nacional, fueron inicialmente prohibidos por las autoridades comunistas, aunque fueron estrenados más tarde.

”To Live” (Vivir), una película de 1994 premiada en el Festival de Cannes, aún permanece censurada en China.

Zhang es el más destacado cineasta de la ”quinta generación”, un grupo de creadores graduados de la Academia de Cine de Beijing durante la Revolución Cultural, que intentaron ampliar los límites de la tolerancia oficial hacia el arte.

”Héroe” derrumbó los temores de censuras por su visión de los antiguos gobernantes del país.

Además, la película intentará acceder a una candidatura como mejor filme extranjero en la próxima entrega de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, el 23 de marzo. Las postulaciones se conocerán el 11 de febrero.

La película ”simboliza el surgimiento del cine comercial chino”, señaló el periódico China Times, y añadió que podrá contrarrestar la omnipresente influencia cultural de Hollywood.

”Héroe” es también el filme más caro en la historia de la industria local, con un presupuesto de 31 millones de dólares, y contó con la actuación de estrellas de renombre internacional y de expertos en artes marciales.

La obra de Zhang intentará superar el éxito de la obra del taiwanés Ang Lee, ”Crouching Tiger, Hidden Dragon” (El tigre y el dragón), ganadora del Oscar a mejor película extranjera en 2001.

No obstante, algunos críticos señalan que la obra de Zhang no se compara con otras dos realizadas en el pasado sobre el mismo tema histórico.

”The Emperor's Shadow” (La sombra del emperador), de 1996, dirigida por Zhou Xiaowen, otro miembro de la quinta generación, también revivió los tiempos del emperador Qin, a quien presentaba como un atormentado tirano que convirtió su sueño de una China unificada, en ríos de sangre y lágrimas.

Una visión histórica similar asumió el filme de 1998 ”The Emperor and The Assassin” (El emperador y el asesino), dirigida por Chen Kaige, uno de los creadores chinos más sutiles. En esta película Qin era presentado como un hombre débil y a la vez brutal.

Chen imaginó a un emperador que asumió la causa justa de la unificación para lograr la paz y la estabilidad de los diversos pueblos chinos pero, ensombrecido por el poder, se convirtió en un déspota.

Las películas de Zhou y Chen despertaron comentarios adversos por la profusión de sangre y violencia. Pero en la obra de Zhang no hay sangre y su mensaje dejó impresionados a muchos.

”¿Exito comercial? ¡Sí! Y piensen en todos esos cientos de jóvenes que aprenderán su lección histórica cuando se queden asombrados con las escenas de batallas”, escribió el crítico Wei Minglun en el diario Southern Weekend, de Guangzhou. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe