SRI LANKA: Gobierno y tamiles acuerdan régimen federal

El gobierno de Sri Lanka y los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE) acordaron este jueves la autonomía del nordeste de la isla en el marco de un sistema federal, un gran paso hacia el fin del conflicto armado de 19 años.

Representantes de Colombo y del LTTE realizaron en Oslo la tercera ronda formal del diálogo de paz promovido por el gobierno de Noruega, al cabo de la cual se acordó la adopción de un régimen federal para Sri Lanka y de un autogobierno limitado para la región tamil.

El actual proceso de negociaciones es el cuarto para poner fin a una guerra civil que se cobró 60.000 vidas desde 1983. La tercera ronda duró una semana y concluyó este jueves.

El diálogo cobró impulso ya en la primera ronda de diálogo en septiembre, cuando el LTTE dejó de lado formalmente su pretensión de independencia total y aceptaron la posibilidad de alcanzar la autonomía y el autogobierno de las áreas tamiles.

De acuerdo con la constitución de 1978, Sri Lanka es un estado unitario. Los principales partidos políticos del país y el LTTE no lograron ponerse de acuerdo en 2000 en una reforma que estableciera un régimen federal. La etnia tamil representa 18 por ciento de los casi 20 millones de habitantes del país.

”Este es un momento histórico para Sri Lanka. Los bandos que solían estar enfrentados por las armas están ahora sentados a la misma mesa, negociando, y tienen mucho respeto recíproco”, dijo a IPS el asesor especial del Ministerio de Relaciones de Noruega, Erik Solheim.

El jefe de los negociadores del LTTE, Anton Balasingham, dijo que el acuerdo de este jueves representará un gran impulso para el proceso de paz. Su contraparte del gobierno srilankés, G. L. Peiris, dijo que el modelo federal se establecerá en el marco de un país unido.

Las partes compartirán el poder en un marco de unidad nacional y evaluarán diferentes modelos de federalismo, como el de Canadá y el de Suiza, agregó Peiris. ”No habrá una guerra. Estoy seguro”, dijo el funcionario, si bien admitió que un acuerdo final aún está lejos.

El líder del LTTE, Velupillai Prabhakaram, allanó el camino al reiterar que su organización aspiraba al autogobierno y a la autonomía regional más que a la creación de un estado independiente.

”El señor Prabhakaram dio una clara señal a favor de la autonomía regional de los tamiles, y ese fue exactamente el resultado de las conversaciones” en Oslo, dijo Balasingham a IPS.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza invitó a dirigentes tamiles para que analizaran el sistema federal de ese país. Este domingo viajarán a Suiza Balasingham, el líder del ala política del LTTE, S. P. Thamilchelvan, y el comandante militar de la región oriental tamil, Karuna.

”Encontraremos una solución adecuada para Sri Lanka como un todo. Buscamos asesoramiento de expertos. La actual constitución es, para nosotros, totalmente inaceptable. La comunidad tamil no la aprueba. El federalismo es, en realidad, lo que los tamiles proponíamos originalmente hace ya 50 años”, dijo Balasingham.

Colombo y el LTTE también discutieron en Oslo la consolidación del cese del fuego y planes de asistencia humanitaria y de rehabilitación de las áreas afectadas por el conflicto.

El vicecanciller noruego Vidar Helgesen dijo que las partes decidieron explorar una solución política basada sobre la autodeterminación en el marco de una estructura federal para Sri Lanka.

Las próximas dos rondas de diálogo, que se realizarán en enero y en febrero, se concentrarán en detallar cómo Sri Lanka y la región tamil compartirán el poder, así como la participación de los tamiles en el gobierno central.

El LTTE, según el cual los tamiles sufren discriminación a manos de la mayoría de la etnia singalesa, aseguraron que los tribunales y fuerzas de policía que establecieron en su área de influencia no actuarán más allá de la región. (FIN/IPS/tra- eng/mm/jm/sm/mj/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe