Más de 80 por ciento de los consultados en una encuesta realizada con énfasis en el medio rural de América Central y sur de México, ignora el significado de la expresión desarrollo sustentable.
De una muestra de 4.000 personas, 82,8 por ciento no oyó hablar de desarrollo sustentable (crecimiento económico con equidad social y preservación de naturaleza), según el estudio encargado por el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) a la empresa encuestadora Bimsa.
México y Guatemala obtuvieron las peores calificaciones: 92,4 por ciento y 87,8 por ciento, respectivamente, dijeron ignorar el concepto.
Costa Rica fue el país con mejor calificación, ya que arrojó el porcentaje más alto de encuestados (29,2 por ciento) que contestó que sí conoce el tema.
La investigación contempló uso de medios de comunicación, percepción de problemas ambientales, conocimiento sobre el medio ambiente en general y, en particular, sobre áreas protegidas y el CBM (una iniciativa intergubernamental para restaurar la cadena de biodiversidad de la región).
El estudio se llevó a cabo entre fines de 2001 y comienzos de 2002 en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y los estados mexicanos de Quintana Roo y Yucatán. Abarcó a hombres y mujeres de 18 a 55 años, el 60 por ciento de ellos en zonas rurales.
Entre quienes afirmaron haber escuchado la expresión, 12,8 por ciento explicó que se trata de convivir con la naturaleza sin dañarla, 11, 3 por ciento que es el desarrollo del país sin dañar el ambiente, 7,3 por ciento la superación a través de la comunidad y 6,9 por ciento cuidar el ambiente.
Si bien la educación ambiental mejoró en los últimos diez años, sólo una minoría es capaz de comprender conceptos como el cambio climático o la extinción de las especies, dijo a Tierramérica Lorenzo Cardenal, director del Proyecto Regional de Consolidación del CBM.
Sobre el significado de la palabra ambiente, cuarenta y siete por ciento de los encuestados por Bimsa dijo que es todo lo que nos rodea, 7,3 por ciento que es el lugar donde vivimos, 6,4 por ciento mencionó el aire fresco y 6 por ciento dijo que es un ambiente natural.
*Publicado originalmente el 9 de noviembre por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica. (FIN/Tierramérica/nms/dcl/en/02