AMERICA CENTRAL: 8,6 millones de personas en riesgo de hambre

Unos 8,6 millones de habitantes de América Central padecen inseguridad alimentaria y algún grado de hambre, advirtió un nuevo informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Se trata de pobladores pobres que habitan el ”corredor de la sequía”, un cinturón geográfico en forma de herradura que abarca parte del sur de Guatemala, el área noroccidental de Nicaragua y el sur de Honduras y de El Salvador, señala la investigación del PMA.

”La situación es muy crítica”, dijo a Tierramérica la portavoz del PMA para América Latina y el Caribe, Olga Moraga, con sede en Managua.

La investigación es resultado de una encuesta realizada en 122 comunidades rurales del corredor de la sequía por especialistas del PMA, funcionarios gubernamentales y de otras agencias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Los 8,6 millones de centroamericanos (aproximadamente 24 por ciento del total de la población de la región de 36 millones), sufren escasez de alimentos, debido, sobre todo, a los desastres naturales que han golpeado al istmo en la última década.

La sucesión de graves sequías e inundaciones deja cada vez más vulnerables las áreas agrícolas erosionadas.

En 1996 y 1997 se produjo una marcada sequía en la región, y el devastador huracán Mitch desató inundaciones al año siguiente.

En 1999 la sequía volvió y minó desde entonces la economía de subsistencia de miles de familias campesinas dedicadas a monocultivos de maíz, frijol o café.

”Desde el Mitch no levantamos cabeza”, dijo a Tierramérica el campesino Rubén Castellanos, de 47 años, habitante de la aldea El Barro, en el meridional departamento hondureño de El Paraíso.

En muchos municipios vecinos, las milpas (plantaciones de maíz) y los frijolares de la segunda siembra anual se están secando por la falta de lluvias, relató Castellanos.

”Sembramos en septiembre para cosechar en diciembre, pero estamos preocupados porque no llueve”, dijo.

Como él, otros 800 vecinos de El Barro y de decenas de comunidades cercanas padecen el ciclo perverso de falta de lluvias, pérdida de cosechas y hambre.

Más de 85 por ciento de las familias en el corredor de la sequía fue sucesivamente vapuleado por desastres naturales en los últimos 10 años, lo que impactó en su trabajo, redujo sus ingresos y causó pérdida de animales y migración, según el informe del PMA.

Sólo 36 por ciento de las familias del corredor de la sequía es propietaria de parcelas y apenas 23 por ciento tiene en regla sus documentos de propiedad, revela la encuesta ”Resultados de la evaluación estandarizada de alimentos y medios de vida sostenible para Centroamérica”, aplicada a 18.000 núcleos familiares.

El estudio revela además que 70 por ciento de las comunidades carece de centros de atención médica, 37 por ciento de los adultos es analfabeto y 31 por ciento cursó sólo tres años de escuela primaria.

El grupo de familias sin tierra es el más vulnerable, seguido del de niños y niñas. Juntos, estos grupos constituyen el 52,5 por ciento de la población del ”corredor de la sequía”.

*Publicado originalmente el 28 de septiembre por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica. (FIN/Tierramérica/dv/en/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe