PETROLEO: Ligera baja de precios en mercado a la expectativa

Los precios internacionales del petróleo tuvieron un ligero descenso al disminuir el temor a un inminente ataque estadounidense a Iraq y su oscilación depende ahora de lo que decida la semana próxima la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).

El jueves, el discurso del presidente estadounidense George W. Bush en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tranquilizó a los mercados, y bajaron casi un dólar los precios por barril de 159 litros de los crudos de referencia Brent del Mar del Norte y Ligero West Texas, que se ubicaron en 27,66 y 28,90 dólares, respectivamente.

Los compradores prevén que habrá un periodo de discusión y de negociación internacional, en el cual Washington tratará de lograr que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte medidas contra Iraq, comentaron analistas de inversiones en Nueva York.

Esta semana, el precio promedio de la canasta de la OPEP cerró a 27,60 dólares por barril, y su promedio en lo que va del año es 23,23 dólares por barril, informó el Ministerio de Energía de Venezuela.

Integran la OPEP Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Kuwait, Libia, Irán, Iraq, Nigeria, Qatar y Venezuela.

El precio promedio por barril de la canasta de crudos venezolanos fue al cierre de esta semana 25,93 dólares, y eso llevó su promedio anual a 21,26 dólares por barril.

Los precios del petróleo llegaron a su nivel más alto del último año debido a la probabilidad de un ataque contra Iraq que disminuya las exportaciones de ese país mediante el programa Petróleo por Alimentos, exento por la ONU de las sanciones comerciales contra Bagdad que aplica desde 1991.

Además, ese eventual ataque podría afectar a otros productores del Golfo Pérsico, entre ellos a Arabia Saudita, que es el mayor del mundo con 7,5 millones de barriles diarios.

Los ministros de la OPEP se reunirán este jueves en la meridional ciudad japonesa de Osaka para revisar sus cuotas de producción, que en la actualidad suman 21,7 millones de barriles diarios, el nivel más bajo de los últimos 10 años.

Eso se debe a sucesivos recortes acordados para evitar caída de los precios, pero portavoces de la OPEP enfatizan que la actual cotización del crudo se debe a la cuestión iraquí, y no a escasez de oferta.

Argelia, Nigeria e Indonesia pedirán autorización en Osaka para aumentar sus cuotas de producción, pero el venezolano Alvaro Silva Calderón, secretario general de la organización, sostuvo que ”los inventarios mundiales de petróleo se hallan en niveles saludables” y que los actuales precios del crudo son ”razonables”.

El objetivo declarado de la OPEP es mantener los precios entre 22 y 28 dólares por barril.

”El mercado está en balance. No hay escasez. Creo más bien que hay una cierta sobreoferta”, sostuvo el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela y ex secretario general de la OPEP, Alí Rodríguez.

Venezuela asistirá a la reunión de Osaka con la posición de ”mantener nuestros niveles de producción”, indicó el ministro de Energía, Rafael Ramírez.

”El precio actual no corresponde a un asunto de producción o de volumen, ni a que exista escasez, sino que es una cuestión subjetiva y de especulación”, relacionada con el temor a un ataque contra Iraq, aseveró.

”No hay crisis de abastecimiento, y creo incluso que el nivel de oferta en el mercado es muy satisfactorio para los países consumidores”, opinó el ministro de Energía de Qatar, Abdalá al Attiyá.

La Agencia Internacional de Energía (AIE), que reúne a países consumidores ricos, anunció esta semana que sus previsiones de aumento de la demanda mundial de petróleo se mantienen casi inalteradas.

La AIE calcula que el promedio de demanda diaria en 2002 será 76,7 millones de barriles, 220.000 más que en 2001, y que el promedio de 2003 será 77,8 millones de barriles diarios, 1,1 millones más que en 2002.

El ministro de Energía indonesio, Purnomo Yusgiantoro, anunció que propondrá en Osaka un sistema de cuotas flexibles, con ajustes automáticos de acuerdo con el promedio internacional de precios del crudo.

Como ejemplo, explicó que si los precios permanecen 20 días por encima de 28 dólares por barril, las cuotas de los miembros de la OPEP podrían aumentar en forma automática unos 500.000 barriles diarios.

En cambio, si los precios se mantienen por debajo de 22 dólares por barril, se adoptaría un recorte en la producción durante 10 días, señaló Yusgiantoro. (FIN/IPS/jz/mp/if/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe