EGIPTO-EEUU: Deterioro de relaciones beneficia a Iraq

El deterioro de relaciones entre el gobierno egipcio y Estados Unidos en los últimos meses reduce las posibilidades de apoyo de socava el apoyo de Egipto, un país, muy influyente en el mundo árabe, a un eventual ataque de Washington contra Iraq.

El presidente egipcio Hosni Mubarak fue uno de los pocos gobernantes árabes que apoyaron desde el comienzo la campaña internacional antiterrorista lanzada por el presidente estadounidense George W. Bush como respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

A ese respaldo siguieron elogios y asistencia adicional por parte de Estados Unidos.

En enero, Washington anunció que aceleraría la concesión de 959 millones de dólares de asistencia adicional a Egipto, que recibe 2.000 millones anuales de apoyo económico y militar Estados Unidos desde los acuerdos de Camp David de 1978, en los cuales firmó la paz con Israel con mediación estadounidense.

En los últimos 12 meses, las autoridades egipcias arrestaron a cientos de personas acusadas de integrar grupos extremistas islámicos, y brindaron a Washington abundante información de Inteligencia sobre ese tipo de grupos.

La cooperación con Estados Unidos fue aprovechada por El Cairo para reprimir a sus propios adversarios políticos, y en especial a la ilegalizada Hermandad Musulmana.

”Algunos países, entre ellos Rusia, Uzbekistán y Egipto, aprovechan la lucha contra el terrorismo como excusa para lanzar abusivas camapañas militares o represión de opositores políticos”, según la organización no gubernamental humanitaria estadounidense Human Rights Watch.

Tras los atentados del 11 de septiembre, Washington se abstuvo durante 10 meses de señalar violaciones de los derechos humanos por parte de El Cairo, pero criticó la condena el 29 de julio del activista por los derechos civiles y profesor de sociología Saad Eddin Ibrahim, quien posee ciudadanía egipcia y estadounidense.

Un tribunal de seguridad del Estado de Egipto condenó a Ibrahim a siete años de cárcel, tras revisar un juicio previo bajo cargos de aceptar fondos extranjeros sin autorización del gobierno, perjudicar la imagen internacional del país y cometer desfalco-

El activista, de 64 años, fue arrestado en 2000 luego de que el grupo de expertos que dirigía, llamado Centro Khaldoun para Estudios sobre el Desarrollo, anunció que planeaba realizar una supervisión independiente de las elecciones parlamentarias.

Activistas locales por los derechos humanos aseguran que el arresto se llevó a cabo a partir de ”falsas acusaciones”, para evitar que se revelara un fraude electoral.

El gobierno estadounidense criticó la sentencia contra Ibrahim, destacó malos antecedentes humanitarios de El Cairo, y amenazó el 15 de agosto con suspender la entrega de 130 millones de dólares de asistencia económica especial a Egipto.

Desde entonces, las relaciones bilaterales han empeorado.

”Egipto no acepta presiones ni se inclinará ante ellas. Todos saben eso”, dijo a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Ahmed Maher.

La posición expresada por Maher es apoyada por numerosas organizaciones locales, incluyendo a grupos musulmanes y partidos opositores.

El liberal y opositor partido Al-Wafd afirmó que la retención de asistencia por parte de Estados Unidos es una ”flagrante intervención en asuntos internos”, y expresó ”total solidaridad con el gobierno contra la presión externa”.

Varios diarios acusaron a Washington de ”colonialismo al estilo vaquero” e hipocresía, con el argumento de que Bush viola los derechos humanos de presuntos integrantes de los grupos fundamentalistas islámicos Al Qaeda y Talibán, prisioneros en la base estadounidense de Guantánamo, al este de Cuba.

”Los acontecimientos del 11 de septiembre cambiaron las prioridades del gobierno estadounidense, y ahora la seguridad le importa más que la libertad y los derechos humanos”, aseveró Ibrahim Nafie, director del oficialista diario Al-Ahram.

”A los ojos de los árabes, eso asemeja a Estados Unidos a un país del Tercer Mundo”, añadió.

Otros hechos crearon tensiones entre Washington y El Cairo.

Fuentes gubernamentales aseguran que Mubarak está furioso porque Washington despreció sus esfuerzos para poner fin a la guerra civil de Sudan, que ha durado 19 años.

En julio, Jartum y el Ejército Popular de Liberación de Sudán firmaron en la meridional ciudad keniata de Machakos un acuerdo con mediación de Estados Unidos, que no tuvo en cuenta una iniciativa de paz previa auspiciada por Egipto y Libia.

Ese acuerdo reactivó el reclamo sudanés del llamado Triángulo de Halayeb, una zona rica en minerales controlada por Egipto.

Por otra parte, los sentimientos antiestadounidenses han aumentado en Egipto, debido a la percepción de que Bush es cómplice de Israel contra el pueblo palestino.

En los últimos doce meses se han realizado varias marchas de protesta contra Washington, acompañadas de quema de banderas de Estados Unidos, actos de vandalismo contra locales comerciales de firmas de ese país y exhortaciones a boicotear sus productos.

”Estados Unidos avala las atrocidades israelíes contra los palestinos, y debemos rechazar todo lo estadounidense, aunque eso perjudique a nuestra economía”, alegó el activista Manal Khaled, del Comité Popular de Solidaridad con la Intifada (Insurrección) Palestina.

Gestiones de Mubarak fueron decisivas para que otros países árabes integraran la coalición liderada por Washington contra Iraq en la Guerra del Golfo de 1991, pero la actual posición del gobierno egipcio es muy distinta.

Estados Unidos alega que Iraq desarrolla armas biológicas, químicas y nucleares, y que es necesario un ”cambio de régimen” en Bagdad, pero Maher dijo esta semana a periodistas que ”debemos respetar la Carta de las Naciones Unidas, que no permite a un país intervenir para derrocar al régimen de otra nación”. (FIN/IPS/tra- eng/cm/sm/mp/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe