DESARROLLO: Se necesitan inversiones y regulación

El combate contra la desigualdad y la pobreza solo tendrá éxito mediante grandes inversiones en el Sur y creando sistemas de control del flujo de capitales, coincidieron este viernes economistas de los cinco continentes.

Cerca de 1.000 profesionales participaron de la conferencia de cinco días organizada en Lisboa por la Asociación Internacional de Economistas (AIE)

Los economistas coincidieron en que para frenar la especulacion financiera, causante de la creciente desigualdad en el mundo, es necesario determinar controles mínimos para regular los mercados.

Ese fue el tema del discurso del presidente portugués Jorge Sampaio que fue más aplaudido por la platea, encabezada por una comision de honor de economistas de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Kenia, Nigeria, Portugal y Rusia .

”La regulación económica debe ser muy ágil y selectiva, debe tomar en cuenta que los mercados financieros no crean valor, pero pueden tener efectos dramáticos en su redistribución, en una escala jamás antes vista”, expresó Sampaio.

Los escándalos financieros en Estados Unidos, como la quiebra de la corporación energética Enron, ”muestran que los inversores no tienen acceso a una buena informacion”, dijo el presidente. Es preciso ”reforzar y reformular los mecanismos reguladores de la economia”, agregó.

”La sociedad no puede ser dirigida como si se tratase de empresas”, sentenció.

El XIII Congreso Mundial de la AIE reunió en Lisboa a varios economistas de renombre mundial para debatir ”El Pasado y Futuro de la Unión Europea” (UE), ”El Rol de la Inversión Directa Extranjera y la Regulación de las Multinacionales”, ”El Gasto Social” y ”La Relación entre Reformas Estructurales y Políticas Macroeconómicas”.

Entre otros, participaron los premios Nobel Amertya Sen, de India y Robert Solow, de Estados Unidos, el vicepresidente del Banco Mundial, Nicholas Stern, y A.D.N. Bajpai, de la Universidad de Jabalpur, India, y el húngaro Janos Kornai, candidato al premio Nobel de Economía este ano.

Los economistas del Sur en desarrollo limitaron sus intervenciones a las reuniones a puerta cerrada, pero todos los consultados por IPS destacaron los conceptos vertidos por Sampaio en lo referente a la necesidad de regulación de mercados e inversiones.

La reunión fue de crucial importancia para el grupo de economistas de India, ya que, según S.D. Tripathi, vicerrector de la Universidad de Jabalpur, ”en la era de la globalización, las instituciones académicas no pueden darse el lujo de aislarse”.

Como invitado especial, el presidente de la Comision Europea, Romano Prodi, marcó presencia en el foro con una ponencia sobre el euro, la moneda única de la UE, los déficit estatales y la próxima ampliacion de la unión a países de Europa central.

Sin embargo, fue Solow —que este viernes cedió la presidencia de la AIE a Kornai— la figura central del encuentro, debido a su espíritu locuaz y sarcástico, que le aseguró el protagonismo mediatico.

Según Solow, el impacto en la economía de Estados Unidos de los atentados del 11 de septiembre de 2001 ”fue muchísmo menor que cualquiera de los huracanes de Florida de los últimos años”.

Sin embargo, este tipo de casos politicos, ”se usan muchas veces para justificar medida económicas, o viceversa”. A modo de ejemplo, mencionó la ”muy probable” guerra de Estados Unidos contra Iraq.

Estados Unidos puede tener este año un bajo crecimiento, ”por lo que necesita de la guerra para acelerar su marcha económica y disminuir el desempleo”, sostuvo Solow.

Agregó que una acción militar contra Iraq ”será beneficiosa para las economía de todos los países con relaciones económicas estrechas con Estados Unidos”, aclarando que su jucio es ”puramente económico”.

Solow rechazó las críticas a Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, por no haber aumentado las tasas de interés a fines de los años 90.

”La prensa de mi país se olvida que Greenspan es profesionalmente muy bueno, pero no es Dios y probablemente ni Dios sabe cuál es el nivel correcto de Standard & Pooros”, uno de los principales índices de la bolsa de Nueva York, dijo el economista estadounidense.

Sobre los principales problemas económicos de la UE, los participantes señalaron la necesidad de una mayor atención a las políticas macroeconómicas.

Asimismo, Prodi desestimó la preocupación de los miembros menos ricos de la UE sobre el costo de la anunciada ampliación. El presidente del órgano ejecutivo de la unión observó que el ingreso de 10 nuevos países costará a la UE 16.000 millones de euros (un monto casi igual en dólares).

”Es decir, un modesto 0,15 por ciento del presupuesto comunitario”, destacó.

El futuro de la economia europea, segun el profesor francés Jean-Paul Fitousi, miembro de la comisión directiva de la AIE, es difícil de prever.

Pero, en opinión de Fitousi, una cosa es sabida. ”En la retórica del debate, todos los políticos quieren nacionalizar los éxitos e internacionalizar los problemas”. (FIN/IPS/mdq/ff/if dv/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe