COBRE: Vientos de guerra derriban el precio

El precio internacional del cobre cayó este lunes a su más bajo nivel en los últimos nueve meses, como consecuencia de la incertidumbre creada en la economía mundial por el propósito de Estados Unidos de atacar a Iraq.

La libra de cobre (453 gramos) se cotizó a solo 65,0680 centavos de dólar en la Bolsa de Metales de Londres, su valor más bajo desde el 3 de enero, cuando se transó a 64,4550 centavos de dólar, indicó en Santiago la gubernamental Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Septiembre se cerró así con un precio promedio de 67,0710 centavos de dólar la libra, mientras la media en el transcurso del año llegó a 70,7560 centavos de dólar, por debajo de la cotización de 71,5660 centavos de 2001.

Las fluctuaciones de la cotización del metal rojo tienen un alto impacto en Chile, el mayor productor mundial de cobre, que cubre 30 por ciento de la demanda global con exportaciones anuales de 4,7 millones de toneladas.

Cochilco ya había advertido la semana anterior que la incertidumbre internacional por un eventual ataque en gran escala de Estados Unidos a Iraq estaba provocando la baja del precio.

A este factor se sumaron a fines de la semana pasada nuevos síntomas negativos en la economía mundial, con una renovada desconfianza acerca de la capacidad de reactivación de Estados Unidos.

El precio del cobre y de otros productos básicos está influido por ”la falta de certeza respecto de si Estados Unidos exhibe una recuperación más débil de lo esperado o está en camino de una nueva recesión”, dijo Cochilco el viernes.

Los temores por el efecto dominó en la economía mundial del comportamiento de Estados Unidos se sumaron a factores estacionales propios del mercado del cobre, cuya demanda tiende a bajar en estos meses, agregó la entidad gubernamental chilena.

”Las expectativas de un mercado laboral deprimido son uno de los principales factores que desincentivan (en Estados Unidos) el consumo de bienes durables en general desde el punto de vista de los metales”, agregó el informe de Cochilco.

”La baja del precio del cobre de este lunes se veía venir y probablemente se precipitó por el desplome que registraron este día prácticamente todos los grandes mercados bursátiles mundiales”, dijo a IPS una fuente de la Comisión.

La bolsa de París cerró este lunes con una baja de 5,87 por ciento, mientras 5msterdam y Londres registraron caídas de 6,14 y 4,75 por ciento, respectivamente.

La bolsa de Nueva York cerró igualmente con tendencia a la baja, con una pérdida de 1,57 por ciento del índice Dow Jones y de 2,27 por ciento del Nasdaq.

Las pesimistas previsiones sobre el curso de la economía mundial, hechas durante el fin de semana en la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, gatillaron las bajas bursátiles de este lunes.

El efecto combinado de la intervención militar contra Iraq y la incertidumbre sobre la economía mundial terminó de sepultar el relativo optimismo con que a fines del primer semestre de este año se esperaba la recuperación del precio del cobre.

Juan Villarzú, vicepresidente ejecutivo de la estatal Corporación del Cobre de Chile, pronosticó en junio que el precio del metal rojo se acercaría este año a los 80 centavos de dólar la libra, para estabilizarse en 2003 en torno de los 90 centavos.

La impresión predominante en esos días, recogida por Villarzú, era que la economía internacional comenzaba un lento ciclo de reactivación, que repercutiría en una mayor demanda de productos básicos.

Esas expectativas se vieron defraudadas progresivamente, no sólo por la inconsistencia de la pretendida recuperación, sino sobre todo por los temores de una conflagración bélica de largo alcance a partir de un ataque estadounidense a Iraq, según los analistas.

La libra de cobre alcanzó su mejor cotización histórica en 1995, con 1,33 dólares.

A partir de 1996 comenzó una paulatina caída, que hizo retroceder el precio a 71,4 centavos de dólar en 1999, como consecuencia del impacto de crisis iniciada en el sudeste asiático en 1997, que se extendió posteriormente a Rusia y Brasil.

En 2000 hubo una recuperación, con un precio promedio de 82,30 centavos de dólar, para caer otra vez en 2001 a 71,56 centavos.

La Bolsa de Metales de Londres registró este lunes una cotización a futuro del cobre de 66,0430 centavos de dólar, lo cual ilustra un panorama pesimista para los próximos tres meses. (FIN/IPS/ggr/ff/if/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe