ISRAEL-PALESTINA: Estadounidenses se pronuncian por neutralidad

Una contundente mayoría de estadounidenses consultados en una encuesta de opinión publicada este miércoles no comparten el decidido respaldo de Washington a Israel en la guerra contra los palestinos.

Sólo 17 por ciento de los 802 entrevistados por el Programa sobre Actitudes ante la Política Internacional de la Universidad de Maryland (PIPA), opinaron que el conflicto entre israelíes y palestinos forma parte de la guerra contra el terrorismo que Estados Unidos emprendió luego del 11 de septiembre.

Dos tercios manifestaron su deseo de que Washington evite tomar partido en el conflicto.

Aunque tres de cada cuatro encuestados opinaron que a la luz de los atentados del 11 de septiembre es más importante para Estados Unidos resolver el conflicto, la misma proporción de entrevistados no lo consideró ”parte de la guerra contra el terrorismo, como el combate de Estados Unidos contra (la red) Al Qaeda”.

Casi la mitad estimó, en cambio, que se ”trata de un conflicto entre dos nacionalidades luchando por la misma porción de tierra”.

”El público (encuestado) no definió los problemas de la región a través del prisma del terrorismo”, sino que ”vio al terrorismo como un instrumento” de la lucha política, subrayó el experto en Medio Oriente, Shibley Telhami, de la Brookings Institution.

Dos tercios se pronunciaron a favor de que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) imponga un arreglo territorial, y casi 80 por ciento sostuvo que Estados Unidos debería formar parte de una fuerza de paz que haga cumplir ese o cualquier otro acuerdo que alcancen las dos partes.

La encuesta también expuso fuerte respaldo a las medidas del gobierno de George W. Bush de exigir contención al primer ministro de Israel, Ariel Sharon, y a la presión en favor de una conferencia internacional de paz.

Los resultados de esta encuesta sugieren que Bush podría gozar de un gran respaldo de opinión pública si ejerce más presión sobre Sharon, una posibilidad a la que se muestra muy renuente, indicaron analistas de política nacional e internacional.

”El principal mensaje de esta encuesta es que el presidente cuenta con suficiente espacio” para perseverar en la presión a Sharon, estimó el experto en Medio Oriente Jerome Segal.

Sesenta y tres por ciento de los encuestados aprobaron el reclamo estadounidense de que ”Israel retire sus tropas de las ciudades palestinas invadidas”, mientras 26 por ciento lo desaprobaron y 11 por ciento se manifestaron indecisos.

La mayoría de los consultados están a favor de esgrimir la amenaza de un cese de la ayuda militar si los israelíes no cumplen con el retiro, mientras 62 por ciento estimaron que la intervención de Israel en territorios palestinos ”ha incrementado la posibilidad de ataques suicidas contra civiles israelíes”.

Cuatro de cada cinco entrevistados aprobaron el encuentro del secretario de Estado (canciller) Colin Powell con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, y 82 por ciento se mostró favorable a una conferencia de paz con participación de la ONU, la Unión Europea y Rusia, propuesta por Powell.

De hecho, subrayó Segal, la consulta resultó ”muy favorable a Powell”, cuyos intentos de imponer un abordaje imparcial al conflicto se han frustrado por la influencia de los sectores favorables a Sharon, que se concentran en el Departamento (ministerio) de Defensa y en el Congreso legislativo.

En efecto, las dos cámaras legislativas aprobaron la semana pasada por abrumadora mayoría resoluciones de respaldo a las operaciones militares de Israel en Cisjordania y de virtual rechazo a Arafat como interlocutor válido para las negociaciones de paz.

Según el propio diario de sesiones del Congreso, ”miembros de ambos partidos (Republicano y Demócrata) compitieron en exponer su respaldo al estado judío”.

En dos encuestas realizadas en abril, 47 y 48 por ciento de los entrevistados se habían expresado a favor de Israel, y sólo 13 y 15 por ciento se identificaron con el lado palestino.

Sin embargo, un importante porcentaje de interrogados en ambas consultas se negó a adherir a una de las partes en conflicto, un aspecto que fue claramente identificado en el mucho más detallado estudio del PIPA, que formuló más de 50 preguntas, muchas de ellas con múltiples opciones de respuesta.

Ante la pregunta sobre la responsabilidad por el fracaso del proceso de paz, 29 por ciento culparon más a los palestinos, siete por ciento a los israelíes y 55 por ciento ”a ambos lados por igual”.

”Esta encuesta deja claro que las últimas acciones del Congreso no están en sintonía con la visión del público estadounidenses sobre la crisis en Medio Oriente”, sostuvo el director del PIPA, Steven Kull.

Siete de cada diez personas aseguraron que seguían ”muy o bastante estrechamente” la guerra, una proporción inusualmente alta para un conflicto internacional en el que no participan tropas estadounidenses, apuntó el especialista en opinión pública I.M. Destler, de la Universidad de Maryland.

Simultáneamente, los ataques de suicidas palestinos contra civiles israelíes fueron considerados injustificables por una clara mayoría.

Ochenta y cuatro por ciento de los consultados se mostraron favorables a una creciente presión sobre Israel si los palestinos detienen el terrorismo y apelan a formas de protesta no violentas contra la ocupación.

Apenas 22 por ciento de los entrevistados en la encuesta opinaron que Bush es un intermediario imparcial entre israelíes y palestinos, mientras 55 por ciento consideraron que la ocupación militar de Israel es ”una represalia a la población palestina” y no un intento de capturar terroristas. (FIN/IPS/tra- eng/jl/dcl/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe