AMERICA LATINA-UNION EUROPEA: Protesta en Madrid contra la Cumbre

Miles de personas asistieron en la capital española a una manifestación contra la Segunda Cumbre de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, convocados por el no gubernamental Foro Social Transatlántico.

El Foro que sesiona en el recinto de la Universidad Complutense de Madrid, a 15 kilómetros de donde se reunieron los mandatarios, reúne a más de 70 organizaciones de la sociedad civil de América Latina y Europa, que acusaron a la UE por no presentar propuestas justas al mundo en desarrollo.

Los manifestantes se detuvieron con sonidos de batucada brasileña y malabares de fuego frente al Museo Reina Sofía, donde se guarda el clásico Guernica, de Pablo Picasso, para leer una declaración ya acordada, si bien el Foro, también llamado Cumbre de los Pueblos, continuará hasta el domingo.

Hubo manifestantes con disfraces del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, del jefe del gobierno español José María Aznar, y a paramilitares. ”Gracias a Bush por invadir nuestros países y apoyar a los paramilitares”, rezaba un cartel.

Sin embargo, el mandatario estadounidense no participa en la Cumbre, a la que asisten jefes de Estado y de gobierno y representantes de 48 países de la UE, América Latina y el Caribe, que comenzó este viernes y concluirá el sábado.

La UE ha sido incapaz de presentar una alternativa justa de relaciones económicas y comerciales con América Latina, sostiene el documento final del Foro Social Transatlántico.

En América Latina hay actualmente más injusticia, más pobreza y más desigualdad y su población está más lejos de la democracia y del ejercicio efectivo de la ciudadanía que años atrás, según la declaración del Foro Social Transatlántico.

La implantación de políticas económicas neoliberales ”ha venido precedido en muchos casos por la acción de dictaduras terroristas, única respuesta de las clases dominantes a las aspiraciones de cambio y justicia social de los pueblos, y preparación de una sociedad de súbditos del Imperio”, indica el texto.

Así mismo, califica de fraudulenta la carga de la deuda externa ”contraída por gobernantes corruptos y dictaduras diversas”, una carga que ”hipoteca el porvenir de varias generaciones latinoamericanas y reduce las posibilidades de una política redistributiva y de justicia social”.

Para las organizaciones participantes en el Foro, la sociedad actual vive en una ”fortaleza global” y no en un ”mundo global”, debido al creciente grado de militarización de la política.

El documento suscripto por las 70 organizaciones de la sociedad civil y participantes individuales subraya también las nuevas formas de organización social que se crean desde la ciudadanía en tiempos de crisis.

”Frente a la barbarie cotidiana de la civilización capitalista, nuevas formas de socializad (socialización) se están apuntando en América Latina para hacer frente a todo tipo de problemas, desde los más elementales a los más complejos”, sostiene la declaración.

”El derecho de rebelión proclamado tempranamente por los ciudadanos españoles en el siglo XVI, y sancionado en el vigente derecho internacional, es la forma de expresión de esta nueva socializad y en él reside la dinámica positiva de la evolución histórica, frente a la negatividad y destrucción del tejido social por la civilización capitalista”, agrega.

La manifestación fue encabezada por un cartel que reza: ”Reclama las calles. Recupera tu vida. Reinventa tu ciudad”. Un camión rodeado de manifestantes transportó un globo con el lema ”Somos un ejército de soñadores, por eso somos invencibles. Zapata vive, la lucha sigue”.

Según los organizadores, entre 3.000 y 5.000 personas participaron en la manifestación.

La activista antiglobalización canadiense autora del libro ”No logo”, Naomi Klein, sostuvo que una prueba de eso es el proyecto del presidente mexicano Vicente Fox denominado ”Puebla-Panamá”, que, sostuvo, tiene el objetivo de instalar un corredor de comercio ”altamente militarizado”.

El proyecto se desarrolla ”sin analizar previamente las consecuencias que tendrá el desarrollo de esa infraestructura en la población”, según Klein.

Por otra parte, Argentina ”está desapareciendo” con una grave situación de exclusión social que ”puede extenderse a otros países del mundo”, advirtió Klein.

”Argentina es un país que se borra del mapa. Las barreras del capitalismo están haciendo desaparecer continentes enteros como 5frica. Más que libre comercio tenemos un comercio injusto”, adicionó.

La activista destacó que Argentina es un ejemplo para los movimientos antiglobalización, por la solidaridad con que se han articulado diferentes sectores sociales a través de asambleas barriales, sindicatos radicales, movimientos juveniles y clubes de trueque, entre otras organizaciones.

Pero las críticas a la Cumbre no sólo llegaron desde el Foro Social Transatlántico, sino también desde la principal fuerza de oposición en España.

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español, José Luis Rodríguez Zapatero, sostuvo que Aznar ”ha confiado mucho más en las fuerzas económicas, en las empresas y en los mercados, que en la política” al delinear su relación con América Latina.

El gobierno español ”ha sido calificado por voces autorizadas de neoimperial. Y lo cierto es que no les falta razón”, dijo Rodríguez Zapatero.

”En lugar de gobernar la globalización hemos sido gobernados por ella”, pues ”si hay una globalización intolerable es la que se produce bajo el amparo de la ideología neoliberal”, agregó. (FIN/IPS/af/mj/ip dv/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe