El Grupo Crisis Internacional (ICG), de ex diplomáticos, pidió un gobierno interino en Zimbabwe que cree condiciones para realizar nuevas elecciones en ese país y el posible retiro del reelegido presidente Robert Mugabe.
Esa iniciativa coincide con los últimos movimientos diplomáticos de Estados Unidos en relación con Zimbabwe.
El ICG, con sede en Bruselas, indicó el viernes en una declaración que las potencias occidentales deben respaldar esfuerzos de los presidentes de Sudáfrica y Nigeria para negociar un gobierno temporal compartido por Mugabe y su rival, Morgan Tsvangirai.
Tsvangirai, líder del opositor Movimiento por el Cambio Democrático (MDC, por sus siglas en inglés), cuestiona las elecciones presidenciales celebradas del 9 al 11 de marzo en Zimbabwe, y fue acusado esta semana de traición por el gobierno zimbabwense.
«La meta debe ser un acuerdo transitorio de reparto del poder, la celebración de nuevas elecciones y una estrategia política de salida de Robert Mugabe», sostuvo el ICG en su declaración, presentada de modo simultáneo en Washington, Bruselas y Harare.
Para facilitar esa solución, el grupo instó a la comunidad internacional a imponer o extender sanciones selectivas al gobierno de Mugabe, incluyendo congelación de activos del presidente y sus allegados, y a «aumentar sustancialmente el apoyo a organizaciones civiles que trabajan para establecer la democracia y evitar el conflicto».
Washington incluyó esta semana a seis personas cercanas a Mugabe, y a los familiares de éstas, en la lista de individuos a quienes niega el derecho a visas de entrada a Estados Unidos, y anunció que congelará las cuentas bancarias en el país de esas personas en los próximos 10 o 15 días.
Mugabe y sus colaboradores pagarán «un precio personal», dijo Charles Snyder, secretario de estado adjunto estadounidense para Africa, durante un foro sobre Zimbabwe realizado en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).
Washington apoya la iniciativa de establecer un gobierno de unidad nacional en Zimbabwe, esbozada por el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
El resultado oficial de las elecciones fue 56 por ciento de los votos para Mugabe, en el poder desde la independencia de Gran Bretaña en 1980, pero observadores independientes afirman que hubo fraude en áreas rurales aisladas.
También denunciaron que fuerzas de seguridad impidieron el acceso a las urnas de partidarios de la oposición en zonas urbanas.
Estados Unidos, la Unión Europea y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) que enviaron observadores a Zimbabwe cuestionaron la legitimidad de los comicios, tras los cuales aumentó la violencia de milicias oficialistas contra partidarios del MDC.
Funcionarios de Estados Unidos indicaron que continuará la asistencia humanitaria a Zimbabwe, que está al borde de una grave crisis económica y alimentaria, pero indicaron que la ayuda será canalizada mediante ONG.
«La comunidad internacional debería ejercer constante presión sobre el régimen de Harare, rechazar la legitimidad del resultado electoral e instar a una nueva votación», sostuvo John Prendergast, codirector del programa para Africa del ICG y experto en el continente.
Nigeria y Sudáfrica deberían mediar para lograr una solución interna en Zimbabwe, añadió.
Esa estrategia coincide con el punto de vista del Departamento de Estado (cancillería) estadounidense.
«Queremos un gobierno de transición», dijo Snyder el jueves, y agregó que las nuevas elecciones deberían realizarse en el plazo de meses.
Autoridades estadounidenses insisten en que las medidas que tome Sudáfrica serán claves en las próximas semanas, ya que ese país es el único que puede salvar la economía zimbabwense, próxima a la desintegración.
El desempleo en Zimbabwe supera en la actualidad 60 por ciento, y aumentará a 75 por ciento en los próximos meses según especialistas de Estados Unidos. Sólo 25 por ciento del área dedicada al cultivo de maíz ha sido sembrada, la desnutrición es alarmante y aumenta el número de personas que cruzan el río Limpopo hacia la vecina Sudáfrica. (FIN/IPS/tra-eng/jl/lp-mp/ip hd/02