DROGAS-MEXICO: El fin de los Arellano y el cartel de Tijuana

Acabaron los días de los mexicanos Benjamín y Ramón Arellano Félix, jefes de uno de los carteles del narcotráfico más poderosos, buscados y sanguinarios del mundo. Benjamín fue detenido este sábado y su hermano murió hace un mes.

La Procuraduría General y la Secretaría (ministerio) de Defensa de México informaron sobre la captura de Benjamín Arellano Félix y que él mismo confirmó que su hermano murió el 10 de febrero en un enfrentamiento con policías, como sospechaban las autoridades.

El desmantelamiento del cartel de los Arellano Félix, que funcionó durante cerca de dos decenios, es el mayor golpe asestado contra el narcotráfico por el gobierno de Vicente Fox, en funciones desde fines de 2000.

«No es sólo la más importante acción de Fox, sino una de las más relevantes en los últimos 10 años», sostuvo, por su parte, el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica Jorge Chabat.

La organización de los Arellano Félix monopolizó el tráfico de drogas hacia la costa oeste de Estados Unidos. Para mantener su negocio, asesinó a decenas de personas y sobornó a policías y militares.

El Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI) ubicó a Benjamín y Ramón Arellano Félix en su lista de criminales más buscados y ofrecía por cada uno de ellos cuatro millones de dólares de recompensa.

Un tercer hermano, Francisco Arellano Félix, fue detenido en 1993 y permanece preso en una cárcel de alta seguridad de México.

El secretario de Defensa, Ricardo Vega, indicó que la captura de Benjamín Arellano Félix y de uno de sus lugartenientes, sin violencia de por medio, es el resultado de más de cuatro meses de intensas investigaciones.

En cuanto a Ramón Arellano Félix, el gobierno de Fox tenía la certeza de que había muerto un mes atrás en un enfrentamiento con la policía, aunque el mismo presidente advirtió que aún no concluyó el análisis de las muestras de ADN recogidas al cadáver.

La identificación del narcotraficante se complicó pues su cuerpo fue retirado con rapidez del lugar donde murió y cremado inmediatamente por supuestos familiares. Sin embargo, con el testimonio de su hermano, el gobierno considera confirmadas sus sospechas.

Los Arellano Félix comandaban el cartel de Tijuana, septentrional ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos, responsable del ingreso a ese país de grandes cantidades de cocaína, marihuana y heroína.

El cartel de Tijuana es el más poderoso que ha existido en toda América Latina por su organización empresarial, altas ganancias y redes criminales, sostuvo el periodista mexicano Jesús Blancornelas, quien sobrevivió a un atentado de los hermanos Arellano Félix.

Blancornelas sostuvo que «mucha gente importante» puede resultar perjudicada si Benjamín Arellano Félix decide confesar los vínculos de su cartel con políticos, policías y militares.

El procurador general de México, Rafael Macedo, aseguró que el cartel de Tijuana quedó totalmente desmantelado, pero advirtió que la lucha contra el negocio ilícito debe continuar de forma incansable.

En México operan poderosos grupos de narcotraficantes y desde su territorio se abastece al mercado de drogas de Estados Unidos, el más importante del mundo.

Chabat cree que la detención y muerte de los jefes del cartel de Tijuana no aseguran la desaparición de esa organización ni el envío de drogas a Estados Unidos.

El cartel revivirá en algún momento, pues la demanda de drogas es fuerte y no terminará con la captura de los jefes del narcotráfico, dijo el experto a IPS.

Los hermanos Arellano Félix encabezaban hace poco más de 20 años un pequeño grupo de contrabandistas de cigarros y licores, pero con el paso del tiempo se transformaron en una organización criminal poderosa.

En su juventud, los hermanos estudiaron en prestigiosos colegios de Tijuana y se codearon con las familias adineradas de esa ciudad.

Algunos de los más cercanos colaboradores del cartel de Tijuana procedían de la clase alta de la ciudad, muchos de ellos con estudios universitarios.

Se los llamaba «juniors», caracterizados por un estilo de vida lleno de lujos y fiestas y por el riguroso cumplimiento dado a las ejecuciones ordenadas por sus jefes.

La mayoría de los juniors, que como los hermanos Arellano Félix manejaban el inglés con fluidez, están ahora detenido o muertos. (FIN/IPS/dc/mj/ip/02

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe