CUMBRE INDIGENA: Llueven críticas sobre el Banco Mundial

Dirigentes indígenas de todo el mundo reunidos en la capital panameña criticaron las políticas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sus comunidades, por considerarlas un nuevo tipo de colonización.

Los programas sociales para las comunidades indígenas auspiciados por el FMI, el Banco Mundial y por algunas organizaciones no gubernamentales se implementan sin conocimiento de la realidad cultural de esos pueblos, se advirtió el miércoles en la Primera Conferencia del Milenio de los Pueblos Indígenas.

La Conferencia, que finalizará este viernes, es organizada por la panameña Asociación Napguana (Núcleo de la Tierra, en idioma kuna) y auspiciada por el Centro Holandés para los Pueblos Indígenas.

En la reunión participan 200 dirigentes indígenas de todos los continentes, expertos de la Organización de las Naciones Unidas y representantes de distintas organizaciones y agencias de cooperación internacional.

Los representantes indígenas dedicaron varias horas a la discusión del impacto en sus comunidades de las políticas de los organismos multilaterales, el asunto que mayor polémica causó desde el comienzo el lunes de la conferencia.

«La carencia de estos organismos de métodos que recojan la cosmovisión indígena», en la que el respeto por la naturaleza y por sus formas de convivencia son aspectos esenciales, «los convierte en socavadores de nuestra cultura», dijo Biadilla Lino. de la nicaragüense Asociación de Mujeres Mayangnas.

Varios delegados afirmaron que el FMI y el Banco Mundial promueven un «neoliberalismo étnico» para fortalecer el predominio económico mundial de algunas empresas multinacionales.

Luis Macas, del Instituto Científico de Culturas Indígenas de Ecuador, comentó que el Banco Mundial ha adaptado su discurso a la nueva realidad del mundo, con gran protagonismo de nuevos actores sociales, en especial de los pueblos nativos.

«El Banco Mundial, frente a las críticas de activistas ambientales y de las comunidades indígenas, articuló el desarrollo sustentable a su estrategia de liberalización y generó el nuevo discurso del 'etnodesarrollo'», explicó.

Macas, también rector de la Universidad Internacional de los Pueblos Indígenas de Quito, puso como ejemplo de la política de ese organismo multilateral la creación del Proyecto de Desarrollo para los Pueblos Indígenas de Ecuador, que auspicia.

En tanto, un estudio presentado en la Conferencia por el Programa para los Pueblos de los Bosques de Gran Bretaña, planteó la necesidad de presionar al Banco Mundial para que mejore el cumplimiento de sus políticas sociales y de preservación del ambiente.

«Es necesario que el Banco Mundial incluya mecanismos nuevos, que faciliten la participación indígena en el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas», indica el informe.

También pide que indígenas, organizaciones no gubernamentales de apoyo y el propio Banco Mundial estudien formas de modificar los parámetros de desarrollo pautados por ese organismo.

«Hay una necesidad de fijar estándares de acuerdo al derecho internacional y, si no se cumplen, el Banco Mundial debe asumir su responsabilidad», señala el documento.

Asisten a la reunión de Panamá representantes de Australia, Bangladesh, Bolivia, Botswana, Bhután, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, India, Indonesia, Kenia, Malí, Marruecos, México, Nepal, Papúa Nueva Guinea, Perú, Ruanda, Rusia y de Sudán, entre otros.

Los aportes de los conferencistas, delegados y delegadas indígenas se recogerán en un documento final denominado Declaración de Panamá.

Mientras, el cacique general de la comarca Kuna Yala, de Panamá, Gilberto Arias, dijo que el gobierno panameño de Mireya Moscoso no dio apoyo a la reunión y puso trabas migratorias a muchos de los representantes que llegaron o que habían previsto participan en el encuentro.

«El gobierno nacional muchas veces habla de los indios en foros internacionales, pero ha demostrado poco interés en apoyar al movimiento indígena panameño. Hemos visto ahora a muchos de nuestros hermanos tener problemas para ingresar al país», apuntó.

Arias aseguró, además, que el legado mayor de esta cumbre indígena es compartir entre hermanos los aspectos que los han mantenido fuertes ante influencias externas, como la solidaridad y la unidad que viene de siglos.

«Hay que ver las resoluciones de las distintas conferencias de indígenas a nivel mundial y compararlas. Seguramente veremos que los gobiernos nunca han tenido una atención real hacia nuestros pueblos», afirmó el cacique Kuna. (FIN/IPS/kl/dm/pr dv/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe