COMUNICACIONES-CUBA: Internet vence resistencia del gobierno

Un mayor acceso de la población a Internet parece inevitable en Cuba, donde hasta hace poco se hablaba de limitarlo para evitar las «dañinas» informaciones que se pueden encontrar en cualquier sitio de esa red mundial de computadoras.

Las autoridades reconocen ahora que la isla de régimen socialista no puede mantenerse aislada de Internet, como ocurrió con la circulación del dólar, legalizada en 1993 para eliminar el mercado paralelo.

A pesar de que continúa la política de filtrar algunos sitios de Internet, cada vez son más las personas con acceso a algún buzón de correo electrónico y con posibilidades de navegar por mecanismos autorizados o en forma ilegal.

La salida internacional de Cuba para conectarse a la red mundial de computadoras está sólo en manos del Estado.

«Tenemos mucha presión de las empresas y de la población para ampliar nuestro acceso a Internet», reconoció el ministro de Informática y Comunicaciones, Ignacio González Planas, responsable del programa de informatización de la sociedad.

González Planas señaló que el gobierno estaría dispuesto a «masivizar el acceso», pero existen grandes limitaciones económicas que han obligado a dar prioridad a determinados sectores de la población.

Entre los privilegiados se encuentran las representaciones extranjeras, unos 200 periodistas, las casi 40 universidades del país, las instituciones científicas, los medios de prensa, empresas y los organismos centrales del Estado.

El gobierno de Fidel Castro espera tener este año unas 30 oficinas de correo con servicios de mensajería electrónica, navegación por Internet y envío y recepción de fotos por computadora.

Cuba «está lista para el uso de Internet, para el uso masivo de la informática, muy por encima de lo que nuestra infraestructura permite», puntualizó González Planas.

El funcionario calificó de «crítica» la situación tecnológica del país en el campo de las comunicaciones.

Sin embargo, los rumores han empezado a correr en la isla. «Van a poner Internet en las casas, pero hay que pagar 150 dólares», dijo a IPS una vecina del casco histórico de La Habana, quien habría oído el comentario en la oficina de correos de su comunidad.

Pero aún es lejana la posibilidad de que un cubano pueda solicitar ese servicio a cualquiera de los cinco proveedores estatales existentes, habilitarlo en su hogar y pagarlo en dólares o en pesos cubanos.

El viceministro de Informática y Comunicaciones, Melchor Gil, comentó que «nadie accedería a Internet ni nadie llamaría por teléfono», al referirse a lo que pasaría si en cada vivienda existiera una computadora con posibilidades reales de conectarse.

Para Roberto del Puerto, director del programa de informatización de la sociedad de ese ministerio, el uso masivo de la informática «no se hace en un día» y hay que empezar por «la expansión y modernización de las tecnologías».

La densidad telefónica, considerada «ridícula» por González Planas, cubre sólo 4,37 por ciento de la población del país de más de 11,1 millones de personas y 10,3 por ciento de La Habana, con más de dos millones de habitantes.

La digitalización iniciada a fines de los años 90 abarca hoy a 80 por ciento de las líneas telefónicas de la capital de Cuba y a 50 por ciento de las del país, pero la mayoría de las regiones siguen enlazándose entre sí por cables de cobre.

Se estima que en la isla hay unas 10 computadoras por cada 1.000 habitantes, dato difícil de precisar según los expertos, y existen más de 60.000 cuentas de correo electrónico, casi el doble de las que había a mediados de 2000.

Hasta junio del año pasado se habían contabilizado 35.170 cuentas de correo electrónico, la mitad de ellas al parecer con salida internacional, pero sólo se cuantificaban 3.625 computadoras con acceso pleno a Internet, reveló del Puerto a IPS.

Sin embargo, Gil no pudo precisar cuántas cuentas de correo electrónico tienen salida internacional y derecho a transitar por el espacio virtual.

Así, un ensayista que pidió el anonimato comentó a IPS que el Ministerio de Cultura le asignó una cuenta de correo electrónico, «pero eso no me da acceso a la red, sino que sólo puedo conectarme para bajar y enviar mensajes».

En esa situación están otras personas, aunque sería difícil definir cuántas.

También es imposible de calcular la cantidad de usuarios de computadoras que navegan por Internet desde la isla, donde existe un mercado subterráneo de venta de password (clave de acceso), señaló un economista consultado por IPS.

Algunas personas pagan 25 dólares mensuales por una palabra, otras buscan los llamados «huecos negros», que permiten colarse en forma ilegal, y muchos utilizan la computadora y el acceso de amigos.

Expertos estiman que hay unas 10 personas comunicándose por cada una de las computadoras conectadas a los proveedores de correo electrónico e Internet.

Las pérdidas económicas pueden ser millonarias, si se tiene en cuenta que CENIAI, el primer proveedor creado en la isla tras su conexión a Internet en octubre de 1996, cobra casi 300 dólares por el pleno acceso y 120 dólares por 100 horas mensuales de uso.

Mientras, el panorama parece aclararse para las autoridades. La red mundial de computadoras se ha convertido en una vía para difundir información sobre Cuba, elaborada desde la perspectiva oficial.

A comienzos de abril existían 314 sitios cubanos en Internet y unas 16.000 páginas, con más de 50 millones de accesos mensuales.

El registro no incluye las páginas abiertas por grupos disidentes, tampoco a la prensa independiente que ejerce desde condiciones de ilegalidad ni a los negociantes privados que promueven sus servicios de restaurantes, alquiler de habitaciones o giras turísticas.

Un hecho que pareció demostrar la ausencia de prejuicios en la materia fue la apertura de una sala especial en la Feria del Libro de La Habana, realizada en febrero, en la cual cualquiera podía navegar libremente el tiempo que quisiera,

También en febrero, la organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras incluyó a Cuba en la lista de 45 países en desarrollo considerados «enemigos» de Internet, por imponer restricciones a sus ciudadanos para acceder a ese servicio.

Datos de distintas instituciones internacionales señalan que menos de 10 por ciento de la población mundial accede a la red de computadoras.

Además, 68 por ciento de los conectados residen en Estados Unidos, Canadá o Europa, mientras que en América Latina tienen acceso 2,65 por ciento de la población, en la región Asia-Pacífico 1,8 por ciento y en Africa sólo 0,45 por ciento.

La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) indicó que 62 por ciento de las líneas telefónicas del mundo se encuentran en 23 países industrializados, que también son beneficiarios de 97 por ciento de los servicios de Internet.

Ahora, la esperanza para los habitantes de Cuba puede llegar de la mano del uso masivo de la telefonía móvil.

El ministro González Planas explicó que la proyectada sustitución de parte de las líneas fijas por teléfonos móviles, que tendrían tarifas en pesos cubanos, liberará recursos para invertir en la tecnología de transmisión de datos.

Además, Cuba pretende lograr una cobertura fuerte de fibra óptica, llevar la comunicación internacional vía satélite al sistema de cable y poner a funcionar puntos de acceso neutral, que concentran el tráfico por Internet en un canal y abaratan los costos.

En tanto, la ampliación del servicio dependerá también de la obtención con empresas de Estados Unidos de nuevas direcciones IP (Internet Protocol) y que, en cada caso, requerirá de una licencia especial, según las leyes de embargo estadounidense a la isla, que ya lleva unos 40 años. (FIN/IPS/da/dm/if cr/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe