DERECHOS HUMANOS: Alta Comisionada de ONU desiste de nuevo mandato

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, anunció que abandonará el cargo en septiembre sin aspirar a un nuevo mandato.

En un anuncio que acaparó la atención este lunes en la primera jornada de la sesión anual de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Robinson aclaró que continuará dedicada a las cuestiones humanitarias aunque sin las limitaciones «que impone de manera inevitable una organización multilateral».

La decisión de la funcionaria sorprendió a los delegados de los 53 países que integran el más alto cuerpo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) dedicado de manera principal a los derechos humanos.

Fuentes de organizaciones no gubernamentales, que pidieron reserva de su identidad, estimaron que una de las razones de la decisión reside en la insatisfacción de Robinson el proceso previo a la Conferencia Mundial sobre Racismo.

Robinson, dijeron las fuentes, comparte las críticas que sectores académicos y de la sociedad civil dirigen a los gobiernos por su escasa predisposición a asumir compromisos y mecanismos de seguimiento en la lucha contra todas las formas de discriminación y de intolerancia.

La alta comisionada aceptó en rueda de prensa que una de las limitaciones de su oficina es el desbalance entre el amplio mandato que le confiere la ONU y el escaso presupuesto que recibe.

Esta oficina dispone anualmente de 21 millones de dólares, equivalentes a menos de dos por ciento del presupuesto de la ONU.

Robinson expresó a la prensa su preocupación por las condiciones en que trabajan los 250 funcionarios de su oficina destinados a tareas en el terreno, con contratos inseguros de corto plazo.

En el último año Robinson se vio envuelta en las investigaciones de violaciones de derechos humanos en lugares como Chechenia, Palestina, Timor Oriental y Colombia.

Algunos de los gobiernos cuestionados reprochan a la ONU por un supuesto enfoque politizado. Pero Robinson replicó que esas críticas provienen por lo general de países donde la vigencia de esos derechos es deficiente.

Robinson dejará sus funciones después de la Celebración de la Conferencia Mundial contra el Racismo, que se realizará en septiembre en Durban, Sudáfrica.

La funcionaria había asumido en septiembre de 1997, en reemplazo del primer alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el ecuatoriano José Ayala Lasso.

En las seis semanas de su periodo anual de sesiones, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU examinará y se pronunciará sobre los informes que presentan los expertos sobre aspectos temáticos y sobre situaciones en países individuales.

La Comisión designó este lunes presidente al representante de Argentina, Leandro Despouy, un veterano militante de los derechos humanos y también jurista y académico que sufrió persecuciones durante la última dictadura militar de su país (1976-1983). (FIN/IPS/pc/mj/hd/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe