PETROLEO: OPEP considera fuerte recorte de producción

La OPEP puede restar el 17 de este mes del mercado internacional de petróleo entre 1,5 y dos millones de barriles por día, según el pronunciamiento de países integrantes de la oprganización.

La decisión será tomada en una reunión ministerial extraordinaria en Viena para evitar el "derrumbe incontrolable de precios" que teme el secretario general de la organización, el venezolano Alí Rodríguez.

"En las circunstancias como la que estamos viviendo, la disminución automática de 500.000 barriles diarios (previsto en el mecanismo de banda de precios de la OPEP) podría ser insuficiente y eso es lo que vamos a analizar el 17 de enero", dijo Rodríguez a la prensa.

Declaraciones de las autoridades petroleras de Kuwait, Irán e Iraq sugieren un recorte entre 1,5 y dos millones de barriles por día de la oferta de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

La reducción se acordará pese a gestiones de Estados Unidos para evitarla. El secretario estadounidense de Energía, Bill Richardson, estuvo el domingo con Rodríguez en Viena y allí advirtió que "cualquier acción precipitada para recortar la producción podría tener consecuencias adversas" para el mercado internacional del crudo.

Pero Rodríguez entiende que las consecuencias serían más serias, al menos para los países productores de petróleo, si la OPEP resolviera mantener su oferta actual.

"Estados Unidos es uno de los principales productores de petróleo del mundo, con ocho millones de barriles (por día). Si los precios bajan mucho, el primer perjudicado sería el sector petrolero estadounidense", dijo el ex ministro venezolano.

Al respecto, señaló que en Estados Unidos "tuvieron que cerrar 136.000 pozos petroleros, despedir a 36.000 trabajadores y cerrar la producción en 500.000 barriles diarios" entre 1998 y 1999, a causa del desplome de los precios.

La OPEP espera el retroceso de los precios en el segundo trimestre del año, después del invierno boreal, la temporada en que los países industrializados consumen más energía.

"La oferta ha estado por encima de la demanda, entre abril y septiembre lo hizo en aproximadamente dos millones de barriles por día, y entre septiembre y diciembre en 1,4 millones de barriles diarios", observó el secretario general de la OPEP.

El excedente "se destina a la conformación de inventarios", agregó. Según las cifras de la OPEP, los inventarios internacionales han superado los 81 días de consumo y si se mantiene la actual producción se acumularían reservas para 88 días, con el consiguiente impacto negativo en los precios.

Los precios del crudo tuvieron una ligera recuperación la semana pasada, tras caer 25 por ciento entre fines de noviembre y de diciembre. Entre septiembre y octubre, el barril de petróleo (159 litros) había llegado a 35 dólares, un techo que no alcanzaba desde la guerra del Golfo, de 1991.

El viernes último, según el Ministerio de Energía de Venezuela, la cesta de siete crudos de la OPEP cerró en 23,19 dólares, el West Texas Intermediate, de Estados Unidos, en 27,77 y, el Brent del mar del Norte en 23,83 dólares por barril.

La OPEP inyectó en cuatro ocasiones el año pasado producción extra al mercado internacional. Esa oferta adicional fue decidida para bajar los precios, pero el resultado no se alcanzó de inmediato.

A juicio de Rodríguez, la especulación impidió durante largos meses la alineación de los precios en la banda de 22 a 28 dólares prevista por la OPEP.

La OPEP produce entre 27 y 30 millones de barriles diarios de petróleo, según se considere o se excluya el aporte de Iraq, sometido a sanciones internacionales desde 1990. La demanda mundial es de 77 millones de barriles diarios. (FIN/IPS/ac/ff/if/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe