La Comunidad del Caribe (Caricom) se propone mediar para que Trinidad y Tobago, integrante del bloque, supere el bloqueo causado por un enfrentamiento entre el primer ministro Basdeo Panday y el presidente Arthur Robinson.
Fuentes de la Caricom dijeron a IPS el miércoles que los gobernantes del bloque regional, integrado por 15 países, discutirán la semana próxima en Jamaica la situación en Trinidad y Tobago, donde Robinson vetó el nombramiento para ocupar ministerios de siete personas propuestas por Panday.
La reunión que se realizará los días 18 y 19 en Kingston será una cumbre de la Caricom y Canadá, que se había previsto para fines de septiembre pero se postergó debido al fallecimiento del ex primer ministro canadiense Pierre Trudeau.
La agenda del encuentro incluye las relaciones entre el bloque caribeño y Canadá, así como actividades preparatorias de la III Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en la ciudad oriental canadiense de Quebec.
Las fuentes dijeron que Panday ya realizó contactos con otros gobernantes del Caribe para buscar mediadores en la crisis que lo enfrenta con Robinson, e informará el día 18 a los participantes en la cumbre de Jamaica acerca de los últimos acontecimientos en Trinidad y Tobago, en una reunión especial con ese propósito.
Sin embargo, el secretario general de la Caricom, Edwin Carrington, de Trinidad y Tobago, aseguró que no había sido informado de que se previera discutir la situación de su país en Kingston, aunque admitió que muchos gobernantes del bloque le habían transmitido en privado su preocupación.
«Es habitual que la iniciativa de pedir una mediación de la Caricom corresponda al gobierno del país en problemas, y no estoy enterado de que el gobierno de Trinidad y Tobago haya tomado esa iniciativa, de modo que por ahora no creo que el asunto ingrese a la agenda» de la cumbre, apuntó.
Selwyn Ryan, un experto en ciencia política de Trinidad y Tobago, opinó el miércoles que la escasa disposición de Panday y Robinson a ceder en el conflicto que los enfrenta puede conducir a una mediación de la Caricom.
«Pienso que sería conveniente pedir a la Caricom que envíe un equipo de mediadores calificados para ayudarnos, si no logramos una solución antes de este fin de semana», sostuvo.
«La Caricom medió con éxito en crisis en Guyana y en San Vicente y Granadinas. Nada indica que Trinidad y Tobago no vaya a beneficiarse con una intervención» del bloque caribeño, añadió.
El presidente de la Caricom y primer ministro de Barbados, Owen Arthur, declaró que no había recibido informes oficiales acerca de la situación e Trinidad y Tobago, pero agregó que en ocasiones anteriores el bloque «ha facilitado el diálogo para resolver difíciles problemas políticos internos» de sus miembros.
Las siete personas cuyo nombramiento vetó Robinson se postularon sin éxito a cargos en el parlamento en las elecciones del 11 de diciembre, en las cuales el Congreso de Unidad Nacional (UNC) de Panday logró 19 de las 36 bancas parlamentarias.
El presidente arguyó en una carta al primer ministro que la incorporación de esas personas al gabinete ministerial sería «una burla a los votantes, e incluso podría ser considerada por algunos como un acto de venganza», además de «afectar la democracia» y tener «un efecto negativo en la región».
Panday acusó a su vez a Robinson de no cumplir con la Constitución, en la cual se prevé que el presidente nombre a los integrantes del gabinete ministerial de acuerdo con las propuestas del primer ministro.
«Casi todas las personas que hacen comentarios acerca del asunto, en público o en privado, son juzgadas en función de su origen tribal, y consideradas racistas», comentó Ryan.
La población de Trinidad y Tobago está integrada en proporciones casi iguales por descendientes de africanos, entre los cuales está Robinson, y de indios, entre los cuales está Panday.
Una fuente de Santa Lucía aseguró que el primer ministro de ese país y responsable de asuntos de gobierno y justicia de la Caricom, Kenny Anthony, se disponía a viajar a Trinidad y Tobago para discutir la viabilidad de una mediación del bloque.
El diario Trinidad Guardian, de Trinidad y Tobago, instó a la Caricom a mediar en el conflicto en su editorial del viernes.
El periódico consideró indudable que los miembros del bloque estuvieran «por lo menos preocupados acerca del grave desorden en la vida política de su principal socio comercial, sin que haya perspectivas de rápida solución», aunque no hubieran realizado comentarios sobre la crisis ni expresado deseos de mediar. (FIN/IPS/tra-eng/pr/da/mp/ip/01