SALUD: Activistas reclaman acción a los gobiernos en Bangladesh

Cientos de representantes de la sociedad civil de todo el mundo están reunidos en esta ciudad de Bangladesh con la intención de presionar a los gobiernos para que ubiquen la atención básica de la salud entre sus prioridades.

«Estamos profundamente molestos con lo que sucede», dijo el danés Hafden Mahler, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1978, cuando esta agencia de la ONU se comprometió con la meta de ofrecer «Salud para Todos» en 2000, establecida en una conferencia celebrada en Alma Ata.

Mahler, quien asiste en Savar a la Asamblea de la Salud de los Pueblos, lamentó que todo el sistema de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) haya dejado de lado la lucha por el acceso igualitario a este servicio esencial, un problema que profundiza la brecha entre países ricos y pobres.

«La lucha contra la injusticia es una lucha contra el olvido», dijo el ex funcionario a los activistas de 92 países reunidos en este pequeño poblado a 40 kilómetros de Dhaka.

El bengalí Qasem Chowdhuri, coordinador de la Asamblea de cuatro días que comenzó el lunes, destacó la necesidad de forjar un sistema de salud centrado en las personas, en lugar del actual, conducido por una industria cuya finalidad fundamental es la obtención de ganancias comerciales.

El presidente de la sesión inaugural, N. H. Antia, de India, dijo que los activistas y expertos se reunían en tiempos en que la globalización mella muchas estructuras de atención sanitaria en todo el mundo.

La globalización, la liberalización y la privatización también pueden conducir «a la muerte del planeta si no tomamos medidas correctivas adecuadas en esta etapa», agregó Antia.

Mahler, quien figuró entre los cientos de manifestantes que recorrieron a pie los dos kilómetros hasta el monumento nacional de Bangladesh, el Jyotir Sriti Soud, dijo que la atención completa de la salud, como se la concibió en Alma Ata, era el único camino posible.

El ex funcionario desafió a quienes dejaron de lado las metas establecidas en la capital de Kazajstán a mostrar una alternativa.

Actividades como la Asamblea son «parte de la globalización de los movimientos populares», dijo Alexis Benos, de Grecia, representante de la Asociación Internacional para Políticas de Salud.

«Esta lucha no acabará aquí. Espero que los pueblos de otros países se inspire con lo que estamos haciendo», declaró Edlyn Jiménez, profesor de la Universidad de Filipinas.

«Esto es un recordatorio a los gobiernos de todo el mundo sobre la importancia de la salud, y sobre el hecho de que no pueden renunciar a una responsabilidad que el pueblo les atribuye», afirmó, a su vez, Li Enlin, secretario general de la Fundación Amity, grupo de voluntarios de Nanjing, China.

El primer día de deliberaciones se dedicó a la recolección de testimonios sobre soluciones a problemas concretos, con el fin de aplicarlos en la redacción definitiva de una «Carta para la Salud Popular».

El borrador de la Carta dice que «la inequidad, la pobreza, la explotación, la violencia y el hambre son las raíces de los problemas de la salud mundial y de la gran cantidad de muertes que sufren los pobres y marginados».

Los servicios de salud pública no cubren las necesidades de los pueblos, no debido a los recortes de los presupuestos gubernamentales, sino porque esos servicios son cada vez menos accesibles, más desiguales y peor distribuidos, sostiene el borrador de la carta.

En cambio, los servicios privados de salud sólo son accesibles para unos pocos, agrega el documento.

En la sesión se examinó el fracaso de la industria farmacéutica, las fundaciones y los gobiernos en hacer disponibles al público los medicamentos genéricos.

«La inclusión de representantes de la industria en comités clave de la OMS, en especial sobre fijación de precios, producción de vacunas, costos de preveyy selección de drogas genéricas es percibido con suspicacia por los activistas», dijo el experto Zafrullah Choudhury, de Bangladesh. (FIN/IPS/rdr/js/mj/he dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe