PALESTINA: ONU reconsiderará fuerza internacional en enero

Palestina insiste ante la ONU en la necesidad de una fuerza internacional para proteger a su población de las tropas de ocupación israelíes, y el Consejo de Seguridad podría volver a considerar esa propuesta en enero.

«Aún no hemos renunciado» a esa iniciativa, dijo a la prensa el representante permanente de Palestina ante la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Nasser al-Kidwa.

Estados Unidos rechazó el lunes en el Consejo de Seguridad, del que es miembro permanente con derecho a veto, la creación de esta fuerza, con el argumento de que no lo aceptaría a menos que Israel manifestara su acuerdo al respecto. «Es una sugerencia vergonzosa», dijo Al Kidwa.

No hay razón para procurar el consentimiento israelí porque Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental no están bajo la soberanía de ese país. «Israel es potencia ocupante», afirmó.

La propuesta, rechazada por un dividido Consejo de Seguridad el lunes, consistía en la creación de una Fuerza de Supervisión de la ONU de 2.000 observadores militares desarmados a desplegar en los territorios ocupados por Israel desde 1967.

El objetivo de la fuerza sería ofrecer «seguridad a los civiles palestinos bajo la ocupación israelí» y «garantizar la libertad de movimientos de personas y bienes palestinos, así como la libertad de culto».

Más de 300 personas, la mayoría palestinos, murieron a manos de fuerzas israelíes en los territorios ocupados en los enfrentamientos iniciados a fines de septiembre. La iniciativa ante la ONU consiste en instalar una fuerza que proteja a los civiles palestinos.

El mes pasado, luego de ocho días de gira por los territorios ocupados e Israel, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, describió la situación en Palestina como «desoladora» y se manifestó a favor de una presencia internacional que proteja a los civiles.

«Me siento conmocionada y consternada por el impacto del conflicto en los territorios ocupados», dijo entonces Robinson.

La funcionaria elevó a la Asamblea General un informe muy severo sobre las violaciones de derechos humanos cometidas allí y reclamó el despliegue de una fuerza internacional observadora.

La iniciativa fue rechazada pues fue votada apenas por ocho de los 15 integrantes del Consejo de Seguridad, uno menos de los requeridos.

Los copatrocinadores de la propuesta fueron Bangladesh, Jamaica, Malasia, Malí, Namibia y Túnez, todos países integrantes del Movimiento de No Alineados. China y Ucrania también la respaldaron. Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda y Rusia se abstuvieron.

Se prevé que la composición del Consejo de Seguridad cambie en enero, cuando ingresen cinco miembros no permanentes nuevos (Colombia, Irlanda, Mauricio, Noruega y Singapur) en reemplazo de Argentina, Canadá, Holanda, Malasia y Namibia. Por lo tanto, si se repite la votación, el resultado podría cambiar.

Al-Kidwa negó que los israelíes puedan sentirse triunfantes con el resultado de la votación. «Es absurdo decir que cero voto es una victoria», sostuvo, tras afirmar que el lunes fue «un día triste para el Consejo de Seguridad».

La mayoría de los países que se abstuvieron argumentaron que no era el «momento apropiado» dada la nueva ronda de negociaciones entre israelíes y palestinos que se desarrollará la semana próxima en Washington.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, también consideró que para la creación de una fuerza internacional era necesario un acuerdo palestino-israelí. «Como los israelíes no cooperarán, no veo cómo podría instalarse la fuerza», advirtió el martes.

Annan indicó al Consejo la semana pasada que los contactos reservados entre israelíes y palestinos parecían dar resultados. «Si esos resultados se siguen produciendo, veremos una reanudación de las conversaciones», dijo. (FIN/IPS/td/da/mj/ip/00

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe