DERECHOS HUMANOS-JAPON: Ley contra acoso sexual hace su debut

El acoso sexual ya es considerado delito por la legislación de Japón, y quienes lo cometan se arriesgan pasar seis meses tras las rejas y a pagar 5.000 dólares de multa, pero los expertos advierten que su definición legal es aún imprecisa.

La ley que castiga el acoso ley entró en vigor en Japón el 24 de noviembre, y pocos días después la policía arrestó a un obrero de la construcción de 24 años que insistía en mantener la relación que su ex novia había decidido cortar.

Sin embargo, algunos expertos legales creen que norma no ofrece suficiente protección a las mujeres y que da a las autoridades demasiado margen para determinar qué denuncias involucran un «verdaderi» acoso.

El abogado Yukito Tsunoda observó que «cuando los agentes de policía saben que el acosador es un ex marido o un amante, se retiran» del caso.

La ley define el acoso sexual como una sucesión de actos de intimidación hacia una persona, originada por una fijación emotiva o por el rencor de una atracción no correspondida. Se trata de una definición limitada, según expertos que consideran esta ley un paso en la dirección correcta.

«La ley es importante porque informa a la sociedad que la violencia contra las mujeres es un delito y puede ser castigado», apuntó Keiko Fukuhara, directora de Mizura, un refugio de mujeres maltratadas.

Abogados y organizaciones femeninas confían que la ley frene el acoso, pues la difusión que ha recibido podría alentar a mujeres atacadas a denunciar a sus agresores a pesar de las amenazas.

El abogado Katsudo Kodo, colaborador en la redacción de la ley, dijo que la policía tendía, en el pasado, a «considerar el acoso como un asunto privado entre un hombre y una mujer, a menos que hubiera un delito más serio, y entonces ya era muy tarde para hacer algo».

Eso se debía, en parte, a que las mujeres acosadas se resistían a acudir a la policía porque lo consideraban inútil, dijo Kodo.

La policía comenzó a registrar los casos de acoso sólo en 1998. Desde entonces, las denuncias registradas aumentaron 30 por ciento, con más de 8.000 denuncias formalizadas el año pasado, informó la Agencia Nacional de Policía.

La mitad de los acosadores denunciados perseguían a sus víctimas, mientras la otra mitad las bombardeaba con llamados telefónicos.

Algunos casos fueron trágicos. La estudiante secundaria Yuko Onoi fue asesinada en febrero por un ex novio que la perseguía. Onoi y su familia pidieron ayuda a la policía y hasta denunciaron abusos físicos, pero las autoridades se limitaron a reprender al agresor verbalmente.

Dos meses después, otra estudiante fue apuñalada por su novio. En agosto, una mujer de 34 años resultó asesinada por su ex amante después de un año de hostigamiento, a pesar de que la policía había sido alertada e interceptó la línea telefónica de la víctima.

El caso más conocido fue el de la muerte en 1997 de Hiroshi Fujita a manos del hombre que acosaba a su hija mayor y que atemorizaba a toda la familia con silenciosas llamadas telefónicas. El hostigador arrojó, incluso, piedras contra la casa de los Fujita.

La policía se limitó a dar una reprimenda verbal al atacante, que una mañana ingresó en la casa de Hiroshi Fujita y apuñaló a su esposa.

El asesino fue enviado a un instituto psiquiátrico y absuelto luego de todos los cargos.

La policia dijo que también hubo casos de hombres acosados por mujeres, mientras activistas de derechos femeninos señalaron que 90 por ciento de las personas que sufrieron violencia fueron mujeres.

Keiko Fukuhara observó que el relegamiento social de las mujeres en Japón alienta el acoso sexual y la violencia. Las víctimas suelen culparse a sí mismas de la violencia que padecen porque ignoran que tienen los mismos derechos de los hombres.

Por eso, advirtió Fukuhara, las autoridades deben asegurar medidas de protección adicionales para las mujeres. (FIN/IPS/trad- eng/sk/ccb/ego/mj/hd/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe