/BOLETIN-AMBIENTE/ CAMBIO CLIMATICO: Frío en Pacífico no reduce recalentamiento

La temperatura de la Tierra se mantuvo febril este año, a pesar de los paños fríos aplicados por el fenómeno de La Niña, que se mantuvo activo en el océano Pacífico.

Al concluir el año, el promedio de la temperatura en la superficie puede ser 0,32 grados superior al promedio del periodo 1961-1990. Ese comportamiento de la temperatura es igual al registrado en 1999 y ubica a 2000 como el quinto año más cálido de los últimos 140.

En consecuencia, el informe sobre el Estado del Clima Mundial en 2000, presentado el martes por el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Godwin Obasi, confirma que la tendencia de calentamiento de la Tierra.

Este año se asemejó al precedente pues en ciertas partes del planeta se registraron fenómenos extremos de calor, de frío, de lluvias y de sequía, mientras en otras, en cambio, las condiciones fueron casi normales. Pero, el promedio determina una temperatura más cálida que lo normal.

Los años más calientes desde que se miden las temperaturas con instrumentos han sido 1998, 1997, 1995 y 1990. Los 10 años más cálidos son posteriores a 1983, aunque ocho pertenecen a la década del 90.

Al comienzo del siglo XXI, la temperatura promedio de la superficie es 0,6 grados mayor que la anotada cuando empezaba el siglo XX.

El director interino del Programa Climático Mundial, Michael Harrison, precisó que 2000 será el vigésimo segundo año consecutivo con una temperatura promedio de la superficie terrestre superior a la normal registrada en el periodo 1961-1990.

En la mayor parte de las áreas ubicadas en el Hemisferio Norte, las temperaturas registradas en todas las estaciones superaron los promedios.

Pero en la región oriental del Pacífico tropical se registró más frío que lo habitual durante casi todo el año, debido a que La Niña fue muy fuerte al comenzar 2000, languideció en julio y agosto y recobró fuerzas al caer el año.

El resto de las zonas tropicales y las regiones no tropicales del Hemisferio Sur atravesaron periodos de anomalías diversas, aunque con una tendencia general al recalentamiento.

Este año se verificaron 15 huracanes y tormentas tropicales en el océano Atlántico. El promedio anual de esos fenómenos se eleva a 10. En cambio, en el océano Pacífico solo hubo 22 tormentas de esa magnitud, un registro inferior al promedio de 28.

Varias de esas tormentas ocasionaron lluvias torrenciales, inundaciones y daños. Los huracanes Keith y Gordon causaron grandes perjuicios en América Central y la tormenta tropical Leslie descargó precipitaciones inusitadas en Florida, Estados Unidos.

En el Pacífico, el tifón Saomai castigó ciertas partes de Japón con lluvias que superaron todas las marcas. Otro tifón, el Prapiroon, se abatió sobre las costas de la península coreana y provocó lluvias durante 30 horas sin interrupción.

Los ciclones de mayor intensidad se formaron en el golfo de Bengala y luego golpearon el sur de la península india, donde causaron graves daños.

Pero los ciclones más devastadores fueron Eline, Gloria y Hudah, que se desplomaron sobre Madagascar, Mozambique y zonas del sur de Africa, ocasionando severas inundaciones y elevadas pérdidas de vidas humanas.

India, Bangladesh, Camboya, Tailandia, Laos y Vietnam sufrieron daños considerables debido a las inundaciones originadas en lluvias intensas. Inglaterra y Gales registraron el otoño más lluvioso desde que comenzaron las mediciones, hace 235 años.

También hubo sequías severas, como las que afectaron en forma simultánea a Europa del sudeste, Medio Oriente y Asia central. En junio y julio, hubo marcas sin antecedentes de temperaturas máximas en Europa meridional, en particular en Turquía, Grecia, Italia, Rumania y Bulgaria.

Por tercer año consecutivo, las lluvias en el Cuerno de Africa fueron inferiores al promedio. Decenas de millones de personas sufrieron las consecuencias de esas sequías en Etiopía y en partes de Kenya, Somalia, Eritrea y Djibuti. (FIN/IPS/pc/mj/en/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe