BANANO-UNION EUROPEA: Reservas de EEUU ante nuevo sistema

La Unión Europea (UE), destino de 40 por ciento del banano comercializado en el mercado mundial, aprobó un nuevo régimen de compras para acabar con las disputas sobre su política en la materia, pero que no conforma a Estados Unidos.

La UE, censurada siete veces por tribunales internacionales por regulaciones que privilegiaban la producción de banano de antiguas colonias de Europa y distribuían cuotas entre los exportadores, comprará a partir del 1 de abril al primer oferente.

Franz Fischler, comisario de Agricultura y Pesca de la UE, celebró la decisión de esta semana de los ministros del bloque de poner en marcha el sistema de importación llamado «primer llegado, primer servido» (o «primero en tiempo, primero en derecho») que la ejecutiva Comisión Europea había propuesto a principios de este año.

El Consejo de Agricultura del bloque confirmó la nueva regulación para poner fin a las disputas comerciales con Estados Unidos y con los mayores productores latinoamericanos de banano.

Pero un funcionario estadounidense puntualizó que los problemas, que se debieron a la incompatibilidad del régimen de la UE con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) no están todavía resueltos.

En efecto, el asesor nacional en Economía Gene Sperling identificó «cierto acercamiento» de posiciones entre Estados Unidos y la UE, pero «no la solución» de las diferencias en materia de comercio de banano.

La OMC dictaminó en abril de 1999 que el régimen de compra de banano de la UE era discriminatorio de los productores ajenos al grupo de Africa, el Caribe y el Pacífico, la mayoría de cuyos miembros son ex colonias europeas.

La organización también emplazó a la UE a adaptar su sistema a las reglas internacionales del comercio antes del 1 de enero de 2000.

El régimen no fue modificado en el plazo fijado y Ecuador, el mayor productor mundial de banano, y Estados Unidos, país de residencia de las empresas transnacionales que exportan a Europa el fruto producido en América Latina, anunciaron que impondrían a la UE las multimillonarias sanciones contempladas en el fallo de la OMC.

Las sanciones fueron apoyadas por Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela, que también producen banano.

La Comisión Europea podría postergar hasta el 1 de julio la puesta en marcha del sistema de «primer llegado, primer servido», si la preparación técnica de las autoridades aduaneras de los 15 países miembros de la UE no se completase en la fecha anunciada del 1 de abril.

Exportadores estadounidenses y latinoamericanos han solicitado a la UE que a la hora de conceder licencias de importación tome en cuenta los volúmes vendidos a Europa occidental por cada país productor, pero sin lograrse acuerdo.

«No podemos conformarnos con el sistema de 'primer llegado, primer servido», dijo Sperling. Aunque se apresuró a agregar que, según cree, «el asunto podría resolverse» antes de que Bill Clinton entregue la presidencia a su sucesor, George W. Bush, el 20 de enero.

Por su parte, la UE está convencida de que la nueva regulación es compatible con las normas de la OMC.

«En primer lugar, el panel de la OMC indicó que el régimen de 'primer llegado, primer servido' es de posible aplicación al banano. Además, incluso Estados Unidos lo propuso en dos ocasiones», señaló Fischler el miércoles.

«Creo que será difícil para otros miembros de la OMC, entre ellos Estados Unidos, demostrar que ese sistema no es consistente con las reglas» del comercio internacional, advirtió.

«El nuevo régimen es transparente y simple, y es entonces una alternativa a un viejo sistema que se basaba en referencias históricas», declaró el comisario de Agricultura y Pesca.

El nuevo sistema mantiene cuotas para otorgar aranceles preferenciales, pero según la resolución del Consejo de ministros de Agricultura de la UE, se trata de una medida de transición, que en 2006 dará paso a un arancel único. (FIN/IPS/tra- en/bk/sm/ff/if/00

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe