/BOLETIN-DD HH/ EEUU: Ex presos negros son causa de indefinición en Florida

La inhabilitación de los ex presidiarios, en su mayoría negros, para sufragar en el estado de Florida es una de las causas de que más de 100 millones de votantes aún no sepan si el hombre al que votaron el martes será el próximo presidente de Estados Unidos.

«No hay duda. Si Florida fuera como la mayoría de los otros estados, donde aquellos que ya cumplieron su condena pueden votar, (el vicepresidente Al) Gore habría ganado decisivamente en ese estado», afirmó Jamie Fellner, asesor de Human Rights Watch (HRW), en entrevista con IPS.

Cerca de 31 por ciento de los hombres negros de Florida -unos 200.000 votantes potenciales- fueron inhabilitados por las leyes estaduales, estimaron la organización de derechos humanos HRW y The Sentencing Project, otro grupo de Washington que promueve una reforma del sistema penal.

Ambos grupos elaboraron un informe conjunto, titulado «Perdiendo el voto», que fue publicado en el sitio Web de HRW .

Encuestas a boca de urna indicaron que 93 por ciento de los afroestadounidenses de Florida, que constituyen 15 por ciento de la población estadual, votaron por Gore, candidato del Partido Demócrata.

En lo nacional, Gore recibió 90 por ciento de los votos afroestadounidenses, frente a nueve del candidato republicano George W. Bush, por lo tanto el apoyo al vicepresidente fue mayor en Florida que en todo el país.

En el primer recuento de los votos de Florida, Bush ganó por poco más de 1.700 votos. En el segundo escrutinio, que terminó en la tarde del jueves, el margen se redujo a cerca de 400 sufragios, y la cifra podría cambiar nuevamente cuando lleguen los votos del exterior, en unos ocho días.

El resultado de la votación en ese estado, que tiene 25 votos en el colegio electoral, será decisivo para definir quién será el próximo presidente.

Florida es uno de los 13 estados de Estados Unidos que niegan el voto a los ex presidiarios que han cumplido su sentencia.

El informe de HRW y The Sentencing Project estimó que 436.900 ex convictos de todas las razas y géneros fueron inhabilitados para votar en Florida.

En todo el país, uno de cada 50 adultos, o 3,9 millones de ciudadanos, no pudieron sufragar por haber sido condenados por algún delito. De ellos 1,4 millones ya cumplieron su condena, es decir que no están en prisión ni en libertad condicional.

Mientras, muchos culpan al presidente Bill Clinton porque Gore no haya logrado una mayoría contundente en el estado de Florida, lo que hubiera evitado el recuento de sufragios y probables batalles judiciales y constitucionales, además de asegurarle la presidencia.

Algunos analistas afirmaron que todo es por Elián González, el niño cubano de seis años que fue rescatado en noviembre de 1999 en las costas del estado de Florida, flotando sobre un neumático, tras el naufragio de la embarcación en que viajaba con su madre y otras nueve personas.

Elián fue objeto de una batalla legal entre la comunidad cubana de Miami, que pretendía retener al niño, y el gobierno, que pretendía devolverlo a su padre en Cuba. El pasado abril, agentes federales lo sacaron por la fuerza de la casa de Miami donde vivía con su tío abuelo y lo entregaron a su padre.

Algunos críticos opinaron que el vicepresidente Gore debió ponerse del lado de los cubanos de Miami, en contra del presidente Clinton y de la fiscal general Janet Reno, y luchar para mantener al niño cerca de Disneylandia.

Otros analistas atribuyeron la pérdida de votos del Partido Demócrata en Florida a que la mayoría de las mujeres blancas de edad aún están furiosas por las relaciones extramatrimoniales del actual mandatario con la ex becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky.

Por lo tanto, aunque se deleitaron con el beso que Gore dio a su esposa Tipper en la convención del Partido Demócrata, en septiembre, y su plan para rescatar al sistema de seguridad social, esas mujeres decidieron igualmente castigarlo por los pecados de Clinton.

Algunas encuestas a boca de urna revelaron que Bush recibió 57 por ciento de los votos de las mujeres blancas, frente a 40 por ciento de Gore. Este resultado sustenta la teoría sobre los efectos electorales de las transgresiones de Clinton.

En general, el voto hispano de Florida se dividió casi por partes iguales entre Bush y Gore (49 y 48 por ciento, respectivamente), aunque la gran mayoría de la comunidad cubano- estadounidense votó por el candidato republicano, como castigo al gobierno por haberle arrebatado a Elián. (FIN/IPS/tra-en/cr/da/mlm/ip-hd/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe