(Arte y Cultura) LIBROS-JAMAICA: La familia judía que fundó una dinastía caribeña

Más de 300 personas con el apellido Lindo figuran en la última edición de la guía telefónica de Jamaica. Muchas de ellas descienden de una familia judía que se estableció en este país en el siglo XVIII.

Las desilusiones y los triunfos de esta familia son narrados en el libro «El legado de Lindo», resultado de siete años de investigaciones a cargo de la escritora y genealogista londinense Jackie Ranston.

Las apenas 140 páginas de «El legado de Lindo» constituyen una lectura interesante para los amantes de la historia. El lector es guiado desde España, donde los judíos fueron perseguidos por los Reyes Católicos, hasta otros países europeos y, por fin, el Caribe, donde una rama de los Lindo se afincó para vivir en paz.

La investigación para el libro llevaron a Ranston por seis países, Holanda, España, Francia, Portugal, Italia y Costa Rica, donde examinó registros que vinculan a los Lindo de cada país con la familia que escapó de España.

Alexander Lindo, un comerciante de origen francés, fue uno de los que buscó refugio en el Caribe. La presencia de judíos en Jamaica data del siglo XVI. Los hermanos Alexander y Joseph Lindo encontraron una sociedad cálida y acogedora al desembarcar aquí en 1765.

Alexander se estableció como comerciante y se convirtió en uno de los empresarios más respetados de la isla. La mayor parte de su riqueza procedió de la trata de esclavos. Pero perdió casi todo por su aporte financiero a Francia para la guerra con sus colonias y luego contra Gran Bretaña, a comienzos del siglo XVII.

El comerciante prestó a los franceses cientos de miles de dólares de la época, y acordó con sus deudores que el dinero le sería devuelto luego de la guerra. Nunca logró recuperarlo y murió arruinado en Londres, en 1812.

La rama de su familia que permaneció en Jamaica prosperó a finales del siglo XIX. Sus intereses, que incluyeron el comercio y la gestión de un almacén de ramos generales, se concentraron en la ciudad portuaria de Falmouth, al oeste de la isla.

Ese éxito duró hasta la llegada del siglo XX, cuando los Lindo asumieron un decidido control de la todavía vibrante industria azucarera jamaicana. Fueron dueños de la compañía productora del famoso ron Appleton.

El más conocido de los modernos Lindo es el magnate discográfico Chris Blackwell, tataranieto de Alexander Lindo.

Nacido en Londres de padre irlandés, Blackwell creció en la parroquia de Santa María, en la propiedad familiar rodeada de vecinos ilustres como Ian Fleming (autor de las novelas del detective británico James Bond) y el dramaturgo Noel Coward.

En 1959, Blackwell fundó Island Records, una compañía discográfica que introdujo música jamaiquina (y después películas) en el escenario mundial en los años 60 y 70.

La empresa se transformó en uno de los sellos discográficos independientes más exitosos, sobre todo por su relación con el superastro de reggae, Bob Marley, y con el conjunto irlandés U2.

En «El legado de Lindo», Ranston traza el nomádico desplazamiento de la familia a través de Europa y el Caribe, pero se concentra en la rama jamaiquina de la familia, que incluye a la madre de Blackwell, la persona que le encomendó el estudio genealógico.

Casada con un jamaiquiano, Ranston se trasladó a esta isla del Caribe septentrional en 1970, y realizó extensos trabajos genealógicos para algunas de las familias más ricas de Jamaica.

Es conocida por «Cuando éramos niños», un libro sobre la vida de Alexander Bustamante y Norman Manley, dos primos cuya actividad política fue un ingrediente fundamental para forjar la moderna Jamaica.

Ranston estaba investigando la familia Bellisarios, otra familia judío-jamaiquina, cuando Blanche Blackwell le encomendó un estudio de sus raíces familiares.

La investigadora encontró a familiares de Alexander Lindo en Holanda, a donde huyeron sus ancestros para escapar de la Inquisición en España. Así, Blanche Blackwell pudo reunirse con sus primos holandeses. (FIN/IPS/tra-eng/hc/da/ego/mj/cr/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe