El presidente Hugo Chávez obtuvo 59 por ciento de los votos en las elecciones de hoy en Venezuela y tiene por delante un periodo de gobierno de seis años para realizar la revolución pacífica y democrática que ha prometido.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su primer boletín oficial que el principal contrincante de Chávez, Francisco Arias, logró 38 por ciento de los votos, mientras que el tercer aspirante a la Presidencia, Claudio Fermín, sólo recogió tres por ciento.
En el caso de las gobernaciones, el árbitro electoral reveló que los aliados del presidente consiguieron al menos 12 de 22 estados.
En las próximas horas irá perfilándose el resultado de la elección de legisladores nacionales y estaduales, de miembros de los parlamentos Andino y Latinoamericano, y de autoridades municipales.
Venezuela experimentó este domingo una verdadera renovación institucional para adaptarla a la nueva Constitución vigente desde diciembre, y
El escrutinio final de los votos para distribuir los 774 cargos en disputa definirá el mapa político del país, rebautizado República Bolivariana de Venezuela por la nueva Constitución, de 1999, cuya aprobación determinó la convocatoria a los comicios de este domingo.
La jornada electoral se caracterizó por la tranquilidad, aunque hubo algunas perturbaciones por las largas colas ante las mesas de votación, atribuidas a la complejidad del sufragio y a la lentitud de su lectura automatizada.
Algunos votantes esperaron hasta siete horas para poder ejercer su derecho, mientras llovían críticas al CNE por las dificultades para votar..
Fue el acto comicial más grande en 42 años de historia democrática en Venezuela y también el más traumático, pues la convocatoria inicial, para el 28 de mayo, fracasó ante la evidencia de fallas técnicas y falta de información a los votantes.
El CNE debió superar las fallas técnicas en dos meses, en un país donde 90 por ciento de los 11,7 electores convocados inicialmente a las urnas ejercen el voto automatizado.
De acuerdo con la nueva Constitución, el periodo entre elecciones presidenciales aumenta de cinco a seis años. Otra novedad es que el presidente puede aspirar a su inmediata reelección, y Chávez ya ha anunciado que lo hará.
Chávez es un militar retirado, que fue conocido por todos los venezolanos cuando admitió el fracaso de un fallido golpe de Estado que encabezó el 4 de febrero de 1992 junto a otros tenientes coroneles.
Seis años después, ya como civil, logró un claro triunfo en elecciones presidenciales, con 56 por ciento de los votos. Al hacerse cargo del poder en febrero de 1999 anunció su propósito de iniciar de inmediato un proceso de cambios políticos destinados a "refundar" la democracia.
En el marco de ese proceso impulsó la redacción de la nueva Constitución que consagra la República Bolivariana en su primer artículo y que después de estos comicios estará en plena vigencia.
La carta fundamental transforma el Congreso bilateral en una Asamblea unilateral y junto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial agrega el Poder Ciudadano y el Poder Electoral.
El Poder Ciudadano está formado por la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, mientras que el Electoral tendrá la responsabilidad de garantizar las consultas a los votantes, incluso los referendos revocatorios de mandato contemplados por la Constitución. (FIN/IPS/lc/ff/ip/00