En India se producen tres cuartos de todas las muertes por rabia del mundo, y expertos en salud atribuyen esta situación al uso de una vacuna obsoleta que fue prohibida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tres meses después de ser mordido por un perro callejero mientras caminaba hacia su escuela en Nueva Delhi, Ramesh, un niño de siete años, presentó los inconfundibles síntomas de la rabia y murió tras una terrible agonía.
La muerte de Ramesh no llamó la atención en un país donde unas 50.000 personas mueren cada año luego de ser mordidas por perros rabiosos.
El niño no había recibido la vacuna antirrábica, pero aun si la hubiera recibido probablemente no habría salvado su vida, porque la vacuna utilizada en India ya no es eficaz.
La vacuna de tejido nervioso desarrollada en el Instituto Central de Investigación de Kasauli, un refugio alpino en el estado norteño de Himachal Pradesh, salvó miles de vidas en los últimos 89 años.
Sin embargo, la comunidad médica internacional perdió confianza en esa vacuna, que suele fallar y puede causar parálisis.
"Desafortunadamente, la vacuna de tejido nervioso sigue siendo el tratamiento básico contra la rabia en India, aunque la OMS la prohibió", expresó M.K. Sudarshan, presidente de la Asociación para la Prevención y el Control de la Rabia en India.
En 1973, un panel de expertos de la OMS sobre la rabia recomendó que no se utilizara más en humanos ninguna vacuna que contuviera virus vivos, como la producida en Kasauli.
Pero el gobierno de India todavía no cumplió con la recomendación de la OMS, que aconsejó el uso de vacunas más seguras y modernas como las de células diploides humanas y las de células de embrión de pollo.
Ocurre que esas alternativas son costosas porque no se producen en India, explicó Sudarshan. El tratamiento con vacuna de células diploides humanas puede costar más de 500 dólares, y la vacuna solo puede adquirirse con una prescripción médica del país exportador, en general Singapur.
En cambio, el tratamiento con 14 dosis de la vacuna de tejido nervioso producida en Kasauli cuesta solo siete dólares.
Una serie de cinco dosis de las vacunas importadas más baratas, basadas en el cultivo de tejidos, cuesta 40 dólares, pero su uso todavía no está aprobado en hospitales públicos y está limitado a clínicas privadas.
Además, expertos en salud desaprueban la forma en que se realiza el tratamiento antirrábico en India.
Los médicos en general no siguen la recomendación de la OMS de aplicar el suero antirrábico en la herida, en parte debido al alto costo del tratamiento, observó el doctor Amlan Goswami.
A menudo los médicos vendan las mordeduras cuando es mejor dejarlas abiertas, señaló Goswami, quien dirige una clínica antirrábica del Instituto Pasteur en la ciudad oriental de Calcuta.
Goswami recomienda un minucioso lavado de la herida con desinfectantes antes de administrar el suero.
"Demasiados médicos indios adoptan una actitud de espera y observación, lo cual es peligroso, porque para cuando se prueba que el perro mordedor estaba rabioso, ya se ha perdido valioso tiempo", explicó.
Agregó que en muchos casos, los pacientes mueren porque no reciben la serie completa de vacunas.
Cerca de 60 por ciento de las personas mordidas por perros son niños, en su mayoría varones.
Dado que el período de incubación de la rabia es más corto en los niños que en los adultos, el tratamiento de la herida y la vacunación deben comenzar lo antes posible, según expertos.
Hay 25 millones de perros en India, es decir uno por cada 40 habitantes, y uno cada 25 en los centros urbanos, estimó Sudarshan, y recomendó al gobierno que controle la población canina o inmunice a los perros.
Cada mordedura de perro debe recibir tratamiento antirrábico aunque el costo sea enorme, exhortó Anil Dutta, un experto que trabaja en París como director de Aventis Pasteur S.A.
"Además, es hora de calcular el enorme costo financiero de las pérdidas de vidas y el tratamiento de la enfermedad en India, para no mencionar la carga emocional", añadió.
"La rabia es cien por ciento fatal, pero también es cien por ciento evitable", destacó Dutta. (FIN/IPS/tra-en/rdr/mu/mlm/he/00