Pakistán se dispone a hacer más estrictas las leyes de propiedad intelectual tras la visita del director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Mike Moore, en medio de protestas de activistas.
Las autoridades militares prometieron a Moore el fin de semana que pronto aprobarán leyes acordes con los compromisos adoptados ante la OMC, pero los críticos advirtieron que las nuevas medidas afectarán el suministro de alimentos y volverán más costosos medicamentos esenciales.
"Aseguramos al director de la OMC que Islamabad pronto cumplirá las obligaciones que asumió por el acuerdo sobre TRIP" (aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio), anunció un funcionario del Ministerio de Comercio.
Pakistán deberá actualizar sus actuales leyes sobre patentes y ofrecer protección a los fitomejoradores.
"Finalizamos el proyecto de la Ley de Patentes y Ley de Derechos de los Fitomejoradores. Una vez aprobadas por el gabinete federal, serán promulgadas", declaró el funcionario.
Además, "Moore nos garantizó ayuda para cumplir nuestros compromisos de liberalización comercial", agregó.
Moore estuvo en Islamabad el sábado para recordar al gobierno sus obligaciones como miembro de la OMC y procurar apoyo para una nueva ronda de conversaciones mundiales sobre comercio.
Activistas contrarios a la globalización rodearon el hotel donde Moore se reunió con el ministro de Comercio, y sus pancartas acusaban a la OMC de promover los intereses de los países ricos y de un puñado de empresas multinacionales.
"Salven a los pacientes, no a las patentes", decía una de las pancartas.
Los activistas, pertenecientes a diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), criticaron especialmente el secreto que rodeó la visita de Moore.
"El secreto de la visita refleja la forma de trabajo de la OMC: a puertas cerradas y en grupos cerrados, donde solo unos pocos toman las decisiones", manifestó Zafar Mirza, de la Red para la Protección del Consumidor, una ONG de Islamabad.
Los manifestantes exigieron que Moore realizara una declaración pública sobre el propósito de su visita y el resultado de las conversaciones con el gobierno.
"La sociedad civil debe tener la oportunidad de saber qué temas se discuten para poder influir en el resultado de políticas comerciales que afectan la vida de miles de millones de personas", expresó un portavoz del Grupo de Acción por la Agricultura Sustentable.
Los activistas advirtieron que la aplicación del acuerdo sobre TRIP y otros tratados de la OMC tendrán graves consecuencias para los paquistaníes.
"Creemos que esto amenaza seriamente la seguridad alimentaria de la gente, al dar control a las multinacionales sobre la producción y la distribución de alimentos", declaró Shahid Zia, del Instituto de Políticas para el Desarrollo Sustentable.
Según Zia, el TRIP solo tiende a proteger los intereses de las grandes compañías agroquímicas. "Debemos proteger a nuestros campesinos y su medio de vida", exhortó.
Las ONG también temen que la mayor protección de las patentes haga los medicamentos demasiado costosos para la mayoría de los paquistaníes, ya que el patentado de productos y procesos aumentará los precios y perjudicará a la industria nacional, que no tiene recursos para desarrollar nuevas drogas.
"Hablan de armonizar las políticas comerciales, pero nadie dice nada de armonizar las condiciones socioeconómicas en el mundo", acusó Tracey Wagner, miembro de un grupo promotor de la lactancia materna.
Por otra parte, funcionarios del Ministerio de Comercio arguyeron que, aunque el gobierno concuerda con los argumentos de esos grupos, no puede detener el proceso de la liberalización comercial.
"Dado que los acuerdos de la OMC tienen plazos, debemos cumplirlos. No tenemos otra opción que honrar nuestros compromisos y tratar de obtener las máximas concesiones", declaró un funcionario de gobierno. (FIN/IPS/tra-en/mr/mu/mlm/dv-if/00