COLOMBIA: Justicia revolucionaria en zona desmilitarizada

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) administran un peculiar poder judicial, con jurisdicción en los 40.000 kilómetros cuadrados que fueron desmilitarizados para el diálogo de paz con el gobierno de Andrés Pastrana.

La Oficina de Quejas y Reclamos de la guerrilla, que cubre la ausencia de magistrados, funciona de lunes a sábado en tiendas de campaña ubicadas en las cercanías de San Vicente del Caguán, un poblado de 40.000 habitantes y cabecera de esa extensa zona del sur del país que abarca cinco municipios.

La oficina recibe por día entre 50 y 100 personas para intentar dirimir problemas linderos, repartición de bienes, cobrar deudas atrasadas y hasta resolver asesinatos.

Un ejemplo de ello es el caso de Julián González, un ganadero de 70 años, quien reclama la devolución de una propiedad que un juez de un municipio de otra zona le otorgó a un grupo de invasores calificados por él de "banda de asesinos y ladrones".

"Aunque la sentencia (de ese juez) luego fue anulada por la Suprema Corte de Justicia, nunca me devolvieron la finca porque no había nadie para hacer cumplir la orden", narró.

"Ahora vengo a reclamar la devolución a esta oficina porque sé que ellos (los guerrilleros) pueden hacer algo y, si no, voy a donarla al ejército", agregó .

Este es uno de los tantos ejemplos de gente que recurre a las FARC, el principal grupo guerrillero del país, en busca de una "solución judicial" a su problema, en una zona donde hasta hace un año y medio no existía ley alguna.

La oficina es dirigida por un comandante guerrillero con algunos ayudantes, personal que rota cada cuatro meses. El encargado hasta fines de agosto es Jair Pereira, quien asegura que se ha acostumbrado a la tarea.

"La idea es ser lo más justo posible y para eso se intenta que las dos partes involucradas en el problema busquen una solución o un arreglo entre ellas mismas con nuestro arbitraje", explicó Pereira a IPS.

El comandante agregó que, si no llegan a un acuerdo, los encargados de la oficina presentan propuestas a las partes para intentar resolver la disputa.

"Nosotros miramos la situación presentada y tratamos de realizar propuestas que vayan en favor de ambos, porque las FARC deben marcar su imparcialidad", señaló.

"No podemos mirar caras sino acciones para que vaya en beneficio de las dos partes, y tampoco podemos involucrarnos en conflictos particulares", comentó.

Pereira pone de ejemplo la repartición de una casa, por la que había una deuda, un taxi y un terreno luego de la separación de una pareja.

"Vinieron a la oficina y luego de conversar llegaron a un acuerdo de que la casa se la quedara la señora, mientras que el marido conservó el taxi, el terreno y pagaba la deuda de la vivienda. Además se comprometió a pasarle una pensión a sus hijos", narró el guerrillero.

María de Lourdes, una mujer que espera en la cola para ser recibida, comenta el caso de su nieta que había quedado embarazada de un joven del pueblo que, a su vez, tenía cinco hijos con otras tantas ex novias, pero no los había reconocido.

"Presenté la denuncia en la oficina y el joven enseguida asumió la paternidad, se casó con mi nieta y empezó a pasarle dinero (pensiones) a los hijos que tiene con las otras muchachas", aseguró la mujer.

Por su parte, Pereira comentó que algunas veces "hay que buscar soluciones muy raras, pero siempre con el consentimiento de las dos partes, a no ser que el caso sea muy difícil como una muerte".

Según Pereira, la solución es rápida cuando las personas llegan a la oficina con un arreglo previo, pese a lo cual cada caso tarda de una o dos horas.

"Depende de lo conflictivo que sean las personas, porque si son dos personas que ya vienen insultándose nunca llegan a un acuerdo", arguyó el guerrillero.

Pero este peculiar sistema judicial fue cuestionado severamente por el fiscal de la Nación, Alfonso Gómez, obispos y jefes militares, quienes acusaron en las dos últimas semanas a las FARC de utilizar la zona para retener a personas secuestradas con el fin de pedir rescate. (FIN/IPS/kl/dm/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe