La escritora y periodista turca Nadire Mater, acusada hace nueve meses del delito de "menoscabar e insultar" a las fuerzas armadas de su país, puede recibir una condena de hasta 12 años de cárcel.
La acusación presentada en septiembre siguió al secuestro en junio de 1999 de "Libro de Mehmed: Soldados que lucha en el sudeste se manifiestan", una recopilación de entrevistas de Nader con 42 veteranos de la guerra civil entre el ejército turco y guerrilleros separatistas kurdos, que ya ha durado 16 años.
Los entrevistados, turcos, kurdos y de otros orígenes étnicos, hablaron de los horrores de la guerra y de atrocidades cometidas por ambos bandos. Los testimonios sobre acciones del ejército turco contradijeron versiones oficiales del conflicto.
Los kurdos son un pueblo de agricultores y habitan una región ubicada en territorios de Irán, Irak y Turquía. Partidos legales y organizaciones armadas de esa etnia intentan desde hace años formar un Estado independiente.
Mater fue corresponsal permanente en su país de la agencia mundial de noticias Interpress Service (IPS), de la cual es en la actualidad colaboradora habitual.
"La situación se ha agravado desde que fui acusada, y es peor de lo que pude haber imaginado", dijo la escritora a IPS el lunes.
El editor del libro, Semih Sokmen, también fue denunciado y puede verse obligado a pagar una cuantiosa multa.
Ese día Mater se presentó a la sexta audiencia judicial del caso en su contra en el tribunal penal N' 2, del distrito de Beyoglu, en Estambul. Tras escuchar a Mater y Sokmen, quienes se declararon inocentes, así como al fiscal, el tribunal pasó a deliberar y se prevé que anunciará su veredicto el 24 de agosto.
El fiscal admitió el jueves que se anularan los cargos por la primera y segunda edición del libro, en el marco de una amnistía aprobada en agosto que abarcó casos previos a mayo de 1999, pero pidió que los acusados fueran sentenciados dos veces cada uno por la tercera y la cuarta edición de la obra, posteriores a esa fecha.
La pena por el delito del cual fue acusada la periodista es de uno a seis años de cárcel. "Por lo tanto, ahora me encuentro ante la perspectiva de una sentencia de entre dos y 12 años si los jueces me encuentran culpable de los cargos", dijo Mater a IPS.
En la audiencia del viernes, el fiscal rechazó el informe del profesor Koksal Bayraktar, un perito designado por el tribunal para que analizara si el libro viola la ley.
Bayraktar afirmó en su informe que "los cargos contra Mater son irrelevantes y 'Libro de Mehmed' busca evaluar en forma objetiva el conflicto sudoriental (con los guerrilleros kurdos)".
El fiscal alegó que que "la conclusión del experto sobre la objetividad del libro no es correcta porque la obra no incluyó entrevistas con familiares de víctimas de masacres de civiles, en su mayoría mujeres y niños (cometidas por insurgentes kurdos), en aldeas sudorientales".
También sostuvo que las críticas al ejército turco contenidas en el libro "prolongan de la tradición occidental, desde los tiempos del imperio otomano, de lanzar cargos irrelevantes contra cualquier acción de defensa nacional de las autoridades (de Turquía), para desprestigiar a las fuerzas de seguridad".
"En realidad, los acusados ante este tribunal no somos mi editor y yo, sino 42 veteranos que por primera vez, tras 15 años de cruentos combates, dispusieron de una vía para expresar sus frustraciones, temores y esperanzas", dijo Mater a los jueces en su declaración de defensa, en septiembre.
"Lo único que hice fue la tarea periodística de sostener un micrófono ante esos hombres y reflejar con fidelidad sus palabras", sostuvo.
"La acusación es irónica porque no hay una sola palabra mía que pueda ser presentada como prueba de mi presunta culpabilidad. Los cargos se basan sobre citas de las declaraciones de los soldados que fueron aisladas en forma deliberada", explicó.
"El fiscal, en realidad, acusa a individuos que antes fueron ensalzados como héroes", subrayó.
"Estoy muy orgulloso de lo que hice. Por primera vez desde el comienzo de la guerra, hemos podido ofrecer al público las percepciones y sentimientos de soldados de carne y hueso", alegó Sokmen al rechazar la acusación.
Tales percepciones "pueden ser distintas de las oficiales, pero eso no es un crimen. Por el contrario, brinda antecedentes al ejército para corregir su conducta", agregó.
Se vendieron 20.000 ejemplares de "Libro de Mehmed" desde su primera edición, en abril de 1999, hasta que la obra fue prohibida en junio de ese año por un tribunal de Estambul, a pedido del subjefe del Estado Mayor del ejército.
Periodistas turcos y organizaciones internacionales han denunciado el proceso contra Mater y su editor.
"Cuando leí 'Libro de Mehmed', lo que escuché fue el clamor 'No más sangre por sangre', y no insultos contra alguna institución", afirmó Zeynep Oral, un crítico literario del diario Milliyet, de Estambul.
"El libro expresa la verdad y es sometido a juicio. Se ejecuta en forma sumaria a la verdad", apuntó el columnista Necati Dogru, de Saba, otro diario de Estambul.
El líder del Partido Libertad y Solidaridad, Ufuk Uras, asistió a la audiencia judicial del lunes para apoyar a los acusados.
"El libro de Nadire Mater nos ha revelado abundantes hechos acerca de la otra cara de la guerra, y es el material más valioso para la campaña de paz de nuestro partido", dijo Uras a IPS.
Se ocupan del caso de Mater Comisión para la Protección de Periodistas (CPJ), con sede en Estados Unidos, las organizaciones humanitarias Indice de la Censura y Artículo XIX, ambas con sede en Londres, y la organización internacional de periodistas Reporteros sin Fronteras (RSF), con sede en París.
Mater es representante de RSF en Turquía.
"La periodista no hizo otra cosa que ejercer su profesión al informar al público en forma independiente y objetiva", señaló Robert Menard, presidente de RSF, en una carta al primer ministro de Turquía, Bulent Ecevit.
"La prensa de Turquía tiene tantos bríos como la de cualquier país de Europa. Pero cuando los periodistas turcos escriben sobre asuntos centrales de la moderna política de su país, como el de los partidos islámicos y en especial el nacionalismo kurdo, se internan en un campo minado", afirmó CPJ en un comunicado.
"En su afán de controlar el discurso nacionalista, los dirigentes políticos y militares de Turquía han criminalizado al periodismo", añadió.
En la provincia meridional turca de Mersin, Guler Yildiz, periodista del diario local Cinar, también fue acusado de "menoscabar e insultar a las fuerzas armadas", por haber citado algunos pasajes de "Libro de Mehmed" en un artículo. (FIN/IPS/tra-eng/jrc/sm/ego/mp/hd/00)