/BOLETIN-AMBIENTE/ MEXICO: Polémica sobre política ambiental de futuro gobierno

Activistas piden prioridad para las políticas de protección del ambiente en los planes del gobierno conservador que asumirá en México en diciembre, y cuestionan la capacidad administrativa del Partido Verde Ecologista (PVEM) en la materia.

Jorge González, presidente del PVEM que formó alianza con el derechista Partido Acción Nacional (PAN) para llevar a la Presidencia a Vicente Fox, se proclamó como "el hombre con experiencia" para ser secretario (ministro) de Medio Ambiente.

A González "le faltan bastantes conocimientos en materia ambiental" para ello, declaró a IPS Alejandro Calvillo, director en México de la organización ecologista internacional Greenpeace.

Fox, quien ofreció gobernar con los mejores hombres y mujeres del país, pidió a organizaciones sociales y a empresas buscadoras de talentos que propusieran aspirantes a integrar el gabinete de la próxima administración.

Sin embargo, González entiende que encabezar la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnap) es un paso "natural", en virtud de que el PVEM "apoyó al candidato a la presidencia ganador, (y) apostó a la ecología en la campaña".

El nombramiento de González como titular de esa cartera "sería muy grave para un país con gran parte de su territorio erosionado, que sufre la contaminación de sus cuencas y registra sobreexplotación de sus recursos acuíferos", afirmó Calvillo.

Datos oficiales indican que alrededor de la sexta parte del territorio mexicano, unas 32 millones de hectáreas, está afectada por la erosión, la desertización corroe cada año 600.000 hectáreas del suelo y 120 de sus 600 acuíferos está sobreexplotado.

El costo estimado del deterioro ambiental a causa de la contaminación y la pérdida de recursos naturales es de 10 por ciento del producto interno bruto anual, según informes de Semarnap.

Calvillo opinó que el presidente del PVEM "no está preparado" para conducir la política del nuevo gobierno sobre los recursos naturales mexicanos.

Más allá de la designación del responsable de la Semarnap, "preocupa que los asuntos sobre ambiente no ocupen un sitio de primer orden en la agenda del programa de gobierno" del presidente electo.

Todos los partidos políticos ubicaron a la ecología como un capítulo de escaso interés en la oferta de la pasada campaña electoral, la más reñida en 71 años de gobierno ininterrumpido del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

"En ese sentido, existe una total incertidumbre sobre el papel que jugará el tema del ambiente" en el gobierno que encabezará Fox, explicó Calvillo.

Hasta ahora "no se sabe si se impulsará la participación de la sociedad civil en la solución de los problemas en la materia, o si será desarrollada la justicia ambiental en el país", agregó.

Grupos de activistas nacionales y extranjeros reclaman que el modelo de desarrollo nacional considere el costo del agua, del aire y de los recursos naturales a la hora de definir las estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable.

El representante de Greenpeace explicó que para alcanzar un desarrollo sustentable en este país es requisito fundamental tomar en cuenta las evidencias del impacto y degradación ambiental, así como el agotamiento de los recursos naturales.

Aunque Fox "mostró sensibilidad" en algunos problemas ambientales que afectan a México, "es precupante la falta de definición en cuanto a la situación sobre bioseguridad" que vive el país, dijo.

En un cuestionario dirigido por Greenpeace al presidente electo, éste evitó pronunciarse con toda claridad sobre el uso, manejo y comercialización de organismos genéticamente modificados, informó Calvillo.

Greenpeace mantiene desde hace años una intensa campaña de defensa de lo que llama soberanía genética nacional, al considerar a México el país de origen o centro de diversidad del maíz.

Organizaciones ambientalistas pugnan porque la Semarnap, creada durante la actual administración de Ernesto Zedillo, sea reestructurada de modo que pueda consolidarse y afianzar una gestión eficiente, en especial con mayor participación de la sociedad.

"Se avanzó mucho en el marco regulatorio, pero urge implementar mecanismos eficientes de justicia, para lo cual es necesario dotar de autonomía a la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente, una institución cuya labor deja mucho que desear, señaló Calvillo.

En el momento en que Fox asigne los recursos económicos y defina quién encabezará la Semarnap "será demasiado lo que estará en juego en el país", advirtió.

El privado Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable también sostuvo que el PVEM no dispone de ambientalistas con prestigio.

Con este centro coincidió el director de Recursos Naturales de la Semarnpa, Iván Azuara, quien sostuvo que la experiencia de González en el tema es nula.

El líder del partido que sostiene haber aportado 25 por ciento de los votos que hicieron presidente a Fox argumentó que 20 años de actividad en la defensa del ambiente hablan de su experiencia en la materia. (FIN/IPS/pf/dm/en ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe